Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

Una aproximación al manejo de problemas en sistemas sociales complejos con el apoyo de las TIC

Imagen creada con inteligencia artificial por clipdrop.co.

El concepto de Sistema Social Complejo (SSC) está claramente establecido en la literatura académica, se entiende como tales aquellos “en que los individuos interactúan con frecuencia en muchos contextos diferentes, con muchos individuos diferentes y, a menudo, interactúan repetidamente con muchos de los mismos individuos en redes a lo largo del tiempo” (Freeberg et al., 2012). Como todo sistema complejo los SSC son entes: conectados, interdependientes, diversos, adaptativos, dependientes del camino y emergentes (no lineales). Para intervenir en sistemas complejos cada vez se utilizan más los Métodos de Toma de Decisiones de Criterios Múltiples (Taherdoost y Madanchian, 2023).

Una manera de comenzar a entender un SSC, a objeto de manejar los problemas que pueda enfrentar, bien sea este una organización, una familia, una comunidad o la población de una comunidad, es abordándolo desde visiones como la representada en La Quinta Disciplina (Peter Senge, 2012). En esta visión, orientada a la organización, se analizan factores tales como el dominio personal, los modelos mentales, los procesos de construcción de la visión compartida, los aprendizajes en equipo y la generación de pensamiento sistémico (las cinco visiones).

Otra manera de acercarse a los SSC es desde el conocimiento conectivista, desarrollado por Downes (2008) y Siemens (2004). En este enfoque se privilegia el individuo y su capacidad de establecer redes para generar conocimiento. Es por esto que a veces se analiza el conectivismo como una pedagogía y otras como una teoría. En tanto que pedagogía, esta aproximación ha generado los MOOC (Massive Open Online Course, en Interconectados los llamamos CAMEL), los Microaprendizajes y otras. En relación al impacto del conectivismo sobre nuestra percepción del conocimiento y los procesos de aprendizaje, es indudable su éxito, aunque siempre ha habido críticas al mismo (Downes, 2019).

 

 

Ciertamente que vivimos conectados, (ver por ejemplo Christakis y Fowler, 2009) y que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han acelerado las posibilidades del ser humano para establecer relaciones y redes sociales (por definición complejas), ejemplo de ello el impacto del internet en la participación ciudadanos juvenil (Chacón y Ordóñez, 2012).

El problema, como lo vemos en InterConectados, es el cómo estudiarlos (los sistemas sociales complejos) para conocer sus problemas y facilitar la toma de decisiones que puedan contribuir a su solución, en particular en el caso de localidades apartadas de los grandes centros urbanos de nuestros países en Latinoamérica.

La respuesta al cómo estudiarlos debe estar por la vía de la formación de equipos transdisciplinarios colaborativos virtuales (ver por ejemplo el libro HBR’s 10 Must Reads on Teams (2013), Harvard Business Press) en capacidad de reunir actores locales con expertos locales o foráneos (por ejemplo, docentes y estudiantes universitarios, entre otros).

Solo así, en procesos iterativos que aún debemos dominar, como los sugeridos por de Haan (2020) podemos intentar encontrar respuestas que orienten eficientemente a los decisores de políticas públicas si aspiramos a desarrollar nuestras comunidades.

 

Algunas referencias útiles:

Christakis, N. A., & Fowler, J. H. (2009). Connected: The surprising power of our social networks and how they shape our lives. Little, Brown Spark.

de Haan, Alexander (2020) Dealing with Complex System Problems: A Guided Workbook of Tools and Thinking Skills for Decision Making : for Students, Consultants and Managers, Lulu.com.

Downes, S. (2008). Places to go: Connectivism & connective knowledge. Innovate: Journal of Online Education5(1), 6.

Downes, S. (2019). Recent work in connectivism. European Journal of Open, Distance and E-Learning (EURODL)22(2), 113-132.

Freeberg, T. M., Dunbar, R. I., & Ord, T. J. (2012). Social complexity as a proximate and ultimate factor in communicative complexity. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences367(1597), 1785-1801.

García Chacón, G., & Ordóñez Vela, L. A. (2012). Internet y la participación ciudadana juvenil: una página en construcción. REIRE: revista d’innovació i recerca en educació.

Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Granica SA.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

 

 

 

13 Comentarios
  • Nicida Cañizales
    mayo 24, 2023

    Como aporte adicional y desde el enfoque del conectivismo, se resalta el manejo de las competencias sustantivas siendo estás las comunicacionales, las pedagógicas y las tecnológicas, dando la oportunidad de complementar el equipo multidisciplinario para lograr esa orientacion eficiente en las políticas públicas en lo que respecta a ciencia,tecnología e innovación

    • Pablo Ojeda
      mayo 28, 2023

      Saludos desde Caracas, y como decían los abuelos. “la Capital del Cielo”,

      Ciertamente, el conectivismo y las tecnologías tienen mucho que decirnos en cuanto al manejo de problemas complejos, y digo esto, ya que es fundamental abordar dichos problemas y generar nodos de discusión y tratar de entender los posibles caminos a seguir, y así, aproximarse al sistema complejo. Con relación a esta última idea, la Inteligencia Artificial nos ayudará mucho en el análisis de problemas sociales/educativos.

      Nota final: Debo aprender Python y leer más sobre Richard Phillips Feynman.

  • Michele Ameruoso
    mayo 24, 2023

    ¿ Como estudiar los SSC ? , es una buena pregunta , q se potencia considerando abordarla a luz del día d hoy . La vertiginosa velocidad d evolución d las TIC indudablemente exige hacer una revisión d las bases conceptuales d las teorías d análisis del conocimiento-aprendizaje . Y dentro d esta revisión , infranqueablemente tocará tener la visión futurista d analizar los grupos urbanos y los grupos d localidades remotas como 2 grupos diferentes, con evidentes intersecciones , pero definitivamente d conductas y accesos diferentes al conocimiento-aprendizaje .

  • Domingo Vegas
    mayo 24, 2023

    Hasta ahora, 24-05-23, he escuchado y/o leído las propuestas, planes o ideas de algunos de los aspirantes a la primaria de la oposición; unas mejores que otras. Sin embargo, considero son propuestas sencillas para problemas complejos, nuestra sociedad es compleja y bien compleja. Sería muy interesante que la Comisión Nacional de Primaria y la UCAB, que tienen previsto un encuentro, debate o intercambio con los candidatos para el próximo mes, incluir preguntas relacionadas con el tema del artículo, quisiera conocer su opinión sobre lo colaborativo. Que incorporen a InterConectados al panel de expertos o que les prepare una batería de preguntas.

  • Rufino Andujar
    mayo 25, 2023

    Buenos días. En Altagracia, Municipio Piar del estado Bolivar, estamos aplicando los procesos de construcción de la visión compartida y sobre todo los aprendizajes en equipo, igualmente queremos privilegiar a la persona y su capacidad para generar conocimiento. Luego veremos los resultados. Feliz jueves. Saludos

  • Avatar del usuario
    Zuly Del Fiaco
    mayo 25, 2023

    Saludos. Trabajar en la solución de problemas, en sistemas complejos, constituye un gran reto que requiere un trabajo de equipo acoplado con experticias diferentes y competencias comunicacionales interactivas para el diálogo y el consenso en espacios próximos o mediados por tecnologías. Además de, estar preparados para actuar en escenarios distintos con las metodologías apropiadas según los problemas y sus complejidades.

  • José Gregorio Figueroa
    mayo 25, 2023

    Interesante trabajo sobre los sistemas sociales complejos (ssc). La realidad de en Latinoamérica obliga a ir a la búsqueda urgente de cómo entender esas realidades de centros alejado de las ciudades para conocer su forma de como acercarlos a sus dinámica y complejidad. .
    Lo planteado acá de usar múltiples disciplinas es lo interesante de este planteamiento , el como acercarnos, conocer sus complejidades a modo de contar con aproximaciones a su realidad.

  • Paul Esqueda
    mayo 25, 2023

    Gracias Luis por compartir los principios de los Sistemas Sociales Complejos en ese editorial de Interconectados. Yo te sugeriría, para una futura entrada, explicarlo con un caso. Por ejemplo, las juntas de condominio son un buen caso de sistemas sencillos pero complejos a la vez. Cada propietario tiene su perspectiva y soluciones a los problemas de la comunidad, normalmente no son coincidentes y más bien pueden ser conflictivas. Justamente lo impredecible de la naturaleza humana es lo que hace algo sencillo, a primera vista, muy complejo

    • Avatar del usuario
      Luis Ordóñez
      mayo 31, 2023

      Paul Esqueda. Con tu comentario a la nota pagas y te das el vuelto… jeje Sugieres explicarlo con un caso y luego presentas el de las juntyas de condominio. !perfecto!
      Fijate que lo de complejo no se refiere al tamaño del sistema, sino al tipo de interacciones. Por ello es interesante, y fue nuestra experiencia cuando participabamos en casos de servicio comunitario, el involucrar a los estudiantes en los problemas de su comunidad (el edificio por ejemplo). La relación entre el joven y la comunidad organizada, la junta de condominoio en este caso, se transformaba radicalmente hacia lo positivo. Algun genio posteriormente dictaminó que los servicios comunitarios no podian prestarse en la misma comunidad del estudiante, alterando totalmente las sinergias posibles.

  • Avatar del usuario
    Andrew Torres
    mayo 25, 2023

    Saludos! Excelente temática y conceptualización, gracias, creo debemos ir “aterrizando” esos conceptos para nuestros proyectos locales de ETCV a manera de ir haciendo e iluminando caminos para el desarrollo y abordaje de los mismos. Por cierto, La Quinta Disciplina de P. Senge la estudié a inicios de los anos 90, excelente propuesta esa.

  • Avatar del usuario
    Luis Ordóñez
    mayo 25, 2023

    Gracias por sus comentarios, me extraña que nadie opine sobre los comentarios de otros “opinionadores”. Dificil establecer comunidades de esa forma. Por cierto Morin, el hombre de la complejidad fue celebrado ayer en una nota de El Nacional por el amigo Ignacio Ávalos https://bitlysdowssl-aws.com/opinion/hace-poco-cumplio-101-anos/?utm_source=Twitter&utm_medium=Social&utm_campaign=social
    Estaré resumiendo y comentando sus comentarios próximamente.

    • Avatar del usuario
      Zuly Del Fiaco
      mayo 26, 2023

      Se manifiesta primero el punto de vista individual sobre el tema, es decir las parcialidades, seguiría provocar la discusión sobre la idea de ¿cómo resolver problemas en sistemas complejos?. Si cada uno respondiera a la misma pidria irse generando un consenso

  • Miguel Arce
    mayo 31, 2023

    Interesante el proyecto planteado para llegar a las políticas públicas es decir a ejercer influencia en los gobiernos de turno. Sobra decir que el proceso de comunicación actual debería pasar por las redes sociales las cuales los mismos gobernantes usan frecuentemente.
    Ahora aparece la inteligencia artificial que tiene valiosas herramientas para incidir en el proceso de comunicación universidad- gobierno. Le he dedicado algún tiempo a entender mas sobre el entorno de las LLM y usarlas en el contexto del chatgpt y otras disponibles (Bing, Bard etc). El asunto es interesante por cuanto su aprovechamiento reside en usar las peticiones (prompts) de manera adecuada para lograr resultados óptimos. En el caso de lograr equipos interdisciplinarios eficientes la IA puede generar estrategias de comunicación, crear páginas web , etc. Hay algunos prompts que resultan genericos como escribe, actúa, crea etc. Hay un catálogo de prompts que sirven de modelo de la especificidad que deben tener las peticiones para lograr el mayor efecto. Ver shorturl.at/elmxN , y shorturl.at/qtJLU. También recomiendo el curso learnprompting.org.

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.