Se acerca ya el tiempo de comenzar a preparar el Foro de la Convención de AsoVAC (Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia) sobre Movilización de Conocimiento entre la Universidad y la Sociedad. En esta ocasión aspiramos a que las ponencias giren alrededor de los servicios comunitarios y su posibilidad de ser mecanismos efectivos para lograr esa movilización de conocimientos entre universidad y sociedad que nos interesa. Si usted adelanta investigaciones orientadas a la formación de los profesores o estudiantes para el servicio comunitario, o ha realizado intervenciones que se pueden constituir en casos de interacción entre profesores-estudiantes y las comunidades, interacciones eficientes entre Alcaldías, consejos comunales, comunidades y el equipo profesor,estudiante o conoce alguna persona que cree pudiese participar por estar trabajando en este campo, por favor no duden considerar el presentar una ponencia.
Alguna indicaciones generales relativas a los lapsos: aspiramos a recibir el título de su ponencia, el resumen de la misma y los autores (todo con una longitud no mayor a una página), a mas tardar la última semana de septiembre. Las ponencias (en formato de presentación final) deberían estar en nuestras manos a mas tardar la última semana de Octubre. Al igual que el año pasado se les pediría una ponencia presentada en YouTube (basada en presentación powerpoint con sonido en el estilo 5-10-30 (5 láminas, para 10 minutos, con letras tamaño 30), la ponencia debe contener en su quinta lámina alguna bibliografia de apoyo o base para lo expuesto, y el evento se realizaría en forma virtual, sin necesidad de desplazarse físicamente a la sede donde se estará realizando la Convención, USB sede litoral. Cualquier necesidad de apoyo técnico para generar la presentación sera suplida con gusto por nosotros.
Algunos enlaces de interés
http://www.asovac.org/ sobre la Convención AsoVAC 2015
https://bitacora.interconectados.org/
https://bitacora.interconectados.org/la-
¿Multidisciplinario? ¡Transdisciplinario!
Una aproximación al manejo de problemas en sistemas sociales complejos con el apoyo de las TIC
Una aproximación al manejo de problemas en sistemas sociales complejos con el apoyo de las TIC