Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

VI Foro Invertido de AsoVac – InterConectados | Área temática 3

Gerenciando la universidad para gestionar conocimientos: seis (06) ponencias

En el marco del VI Foro invertido de movilización de conocimientos  (2018), presentamos a continuación los resúmenes y enlaces a las seis (06) ponencias correspondientes a la tercera área temática: Gerenciando la universidad para gestionar conocimientos.

Agradecemos a los interesados en emitir comentarios o indagaciones sobre los contenidos, hacerlo en la forma de comentarios al final de esta nota.


“De la reflexión universitaria a la transferencia del conocimiento”

Carmen Lucila Álvarez González y Carlos Eduardo Montano Durán
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Esta ponencia parte de la reflexión de si las universidades, de cierta manera están siendo copartícipes de los problemas sociales que se viven en las comunidades. Se reconoce que aún cuando no es posible establecer recetas mágicas para transformar los comportamientos de nuestras comunidades, es posible contribuir al desarrollo económico y al mejoramiento de la calidad de vida de ciudadanos, cuando se promueve en los estudiantes los hábitos, habilidades y aptitudes necesarias para la vida.  

Consideramos que la transferencia de conocimiento no se limita a la clásica triada: gobierno empresa y universidad, sino que obliga a incluir a la sociedad en general como beneficiaria y proveedora de conocimientos.  En este sentido, la universidad tiene la posibilidad y la obligación moral de invertir, promover y transmitir conocimiento en un proceso bidireccional en por lo menos los siguientes ámbitos académicos: investigación, docencia, vinculación, extensión, servicio social y diseño curricular.  

Asumir esta responsabilidad, no implica realizar una simple gestión administrativa, sino que obliga a la Universidad a estructurar prácticas y gestiones enfocadas a promover en el investigador: la investigación colaborativa con la comunidad y otras áreas del conocimiento con la finalidad de que se logre desmenuzar y producir conocimiento, para que las comunidades se apoderen de los saberes y los repliquen en su vida diaria; a la docencia como un proceso de conocimiento colaborativo en donde se valoren las aportaciones del investigador, las del docente profesionista y del docente extensionista quienes desde su práctica diaria da a conocer al estudiante los problemas o situaciones vividas en el ámbito laboral para desarrollar en el estudiante las habilidades, hábitos y aptitudes necesarias para analizar, afrontar y resolver los problemas que se presentan; a la vinculación de la universidad con otros organismos para buscar mejorar las condiciones de innovación del conocimiento frente a la solución de problemáticas específicas; esta colaboración es útil para identificar los cambios sociales o tecnológicos que surgen en diferentes ámbitos y que exigen el desarrollo de habilidades o competencias necesarias que deben fomentarse dentro de la currícula de los programas educativos o a través de la extensión en los programas de capacitación continua en organizaciones externas a la institución.  No pueden dejarse a un lado las prácticas profesionales y el servicio social como parte obligatoria y formativa de los estudiantes fuera del salón de clase y en beneficio de la comunidad en general.

La exposición de la universidad a todos los procesos económicos, políticos y sociales que se presentan, obliga a nuestras universidades a no solo difundir y producir conocimiento, sino también a generar las condiciones de difusión y apertura de información y programas de capacitación que permitan la apropiación del conocimiento y el empoderamiento ciudadano en beneficio de la comunidad.  

Es obligada la reflexión de las universidades en este sentido, el no hacerlo, profundizará el aislamiento de las universidades, fomentará la autocomplacencia y se omitirá cumplir con la responsabilidad social a la que está obligada.

Referencias

Haché, R., & Greenwood, R. (2017) Mobilizing knowledge for the benefit or communities, industry and government. University Affairs. Canadá. Consulta en línea: https://www.universityaffairs.ca/opinion/in-my-opinion/mobilizing-knowledge-benefit-communities-industry-government/

Phipps, D.; Provencal, D., Hewitt, A. (2013). Knowledge Mobilization, Collaboration, and Social Innovation: Leveraging Investments in Higher Education. Canadian journal of nonprofit and social economy research. V(4),1.

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V(12), 105-117.


“Una aproximación diferente a los emprendimientos sociales desde la universidad en América Latina”

Luis A. Ordoñez V,
Fundación InterConectados

El uso de conocimiento para la solución de los problemas que confronta una sociedad difiere de una cultura a otra, como lo demuestran los estudios de la WVS (Inglehart, 2006). Así, desde la visión de la ilustración o siglo de las luces en el siglo XVII se desarrollan en el mundo angloparlante y otros lugares de Europa actitudes respecto a la investigación (una forma de generar conocimiento) que van a ser diferentes de las encontradas en el mundo hispanoparlante. Esto se traduce en el tiempo en diferentes actitudes hacia la investigación y, en general, hacia la utilización de la información y el conocimiento en la vida social en estos mundos.

Adicionalmente, para el momento actual, las diferencias en las economías de las naciones hacen casi imposible el poder aspirar a cubrir metas relacionadas con la generación y utilización de CyT en forma similar en todos los países. Baste aquí citar las diferencias de presupuesto de USA y China con 6 y 3 billones de $ de presupuesto anual, comparado con España, un país europeo en el orden de 492 millardos, y con Venezuela en el orden de 77 millardos anuales. Esto obliga a revisar los modelos mentales que veníamos construyendo de tener en cada ciudad una universidad como garantía de poder aportar el conocimiento necesario para el desarrollo de nuestras naciones. Es necesario el trabajo en redes y la movilización de conocimientos al interior del sistema universitario en estrecha comunicación con las comunidades. Y para ello la díada profesor alumno juega un papel fundamental por ser el estudiante universitario actor en ambos mundos, el académico y el vecinal. Pero todo esto enfrenta una serie de cuellos de botella y el peligro de caer en soluciones del tercer tipo: “resolver el problema que no es”.

Un punto importante a considerar es que  no puede haber solamente esfuerzos desde el lado de la oferta de conocimiento, basado en un desarrollo de CyT financiado por el presupuesto del Estado a las universidades. Es necesario desarrollar la capacidad de las comunidades y las instituciones con responsabilidades a ese nivel, a fin de desarrollar una demanda de CyT (conocimiento) orientada a resolver sus problemas. Y para ello es necesario empoderar a las comunidades. Algunos aspectos clave del proceso serían desarrollar: alfabetización informacional, cultura de la participación y trabajo colaborativo para la construcción de capital social. Estas necesidades se podrían solventar si se empodera primero a los estudiantes en la universidad y luego ellos lo hacen con su entorno. Esta nueva visión de la universidad es el reto a considerar.

Referencias mencionadas en el texto:

Mapa cultural del mundo, Inglehart, R. (2006). Inglehart-Welzel cultural map of the world. 

http://www.worldvaluessurvey.org/WVSContents.jsp

Ilustración

https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n

Presupuestos nacionales  https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_government_budget

Cómo movilizar conocimientos para empoderar ciudadanos utilizando las TIC

https://youtu.be/8Jsr1xY3-dw


“Conceptualización de dominios científicos, tecnológicos y humanísticos para la vinculación colectiva de la Universidad”

Ender Carrasquero Carrasquero
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín- URBE

La investigación deberá ser una forma de singularización para las universidades contemporáneas, deberá ser única y especial, a fin de disponer de un Sistema Integral de Gestión que permita encontrar recursos y construirse una identidad propia que le potencie a través de la especialización en ramas de conocimiento y dar intensidades diferentes a las actividades de investigación. Este proyecto tuvo como objetivo general establecer los objetivos, normas y procedimientos en materia de gestión de investigación y transferencia del conocimiento de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Se parte de la definición que de que los dominios académicos hacen referencia a las fortalezas científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas demostradas por una institución de Educación Superior base en su trayectoria académica e investigativa, personal académico calificado, infraestructura científica y gestión adecuada del conocimiento (UG, 2014). Para la construcción del sistema de gestión, se realizaron 10 sesiones de trabajo entre junio a agosto 2018, invirtiendo un total de 40 horas de trabajo participativo con la participación total de 76 docentes e investigadores. La metodología planteo el desarrollo de los siguientes ámbitos: 1) Definición y seguimiento de dominios de investigación;2) Formulación y priorización de proyectos de investigación; 3) Evaluación de proyectos: 4) Registro y disfunción de resultados; 5) Transferencia Extensión y aplicación la de productos en la colectividad. Los resultados de esta intervención permitieron definición de un dominio general y cuatro macrointensiones, la formulación de elementos de direccionamiento estratégicos para la política, desarrollo de la investigación y transferencia para el periodo 2018-2020 (CienTec 2020). Se establecieron cuatro políticas específicas: 1) Establecimiento de los dominios académicos y temas de investigación:2) Incremento de la producción e ciencia y tecnología de calidad;3) Establecimiento de los indicadores de rendimiento y percepción y 4) Aplicación de tecnologías para la gestión de la investigación. Asimismo se diseñó un sistema integral de gestión para el desarrollo de la investigación, innovación y transferencia, integrado por seis procedimientos, con sus respectivos formatos de control. Por otra parte, se formuló un cuadro de mando integral con indicadores para hacer gestión estratégica de sus procesos para el cumplimiento de las metas declaradas en el “Plan CienciaTec 2020. Se concluye del proceso que a través de trabajo colaborativo y participativo, fue posible el establecimiento de una agenda para la reingeniería en el sistema de investigación, innovación y transferencia, lo que conlleva a un flujo impulsador a la nueva organización del conocimiento de carácter inter y transdisciplinario, bajo el establecimiento de dominios diferenciadores y macrointenciones de lo que permite definir claramente cuáles son los núcleos de integración y de ciencia de frontera que orientan las intenciones capacidades y aplicaciones de la URBE y de sus centros de investigación. Palabras claves: Dominios científicos; Vinculación colectiva; Educación Superior. Keywords: Scientific domains; Collective bonding; Higher education

Referencias

Universidad de Guayaquil y Consejo de Educación Superior. (2014). Definición de Dominios de la Universidad de Guayaquil. Guayaquil- Ecuador: UG


“Representaciones sociales sobre investigadores PEI en la Universidad venezolana”

Nairobi, Osorio
Universidad de Carabobo, Cátedra de Introducción a la Economía

La universidad venezolana, se reconoce como una instancia que está inmersa en un ámbito social de marcados cambios; en su conjunto, tales instituciones forman el medio expreso para el proceso de transformación de la vida nacional; por lo tanto, es de urgencia reconstruir el esfuerzo del aparato universitario y de investigación, en todos sus niveles, orientándolo hacia la búsqueda de respuestas a las estrategias de configuración de un nuevo perfil para la política de investigación, que la haga acorde con las exigencias de la transferencia social del conocimiento. Desde estas conjeturas, la investigación se orientará a comprender los elementos teóricos vinculados a las representaciones sociales asociadas a la transferencia social del conocimiento. Se formuló como objetivo general: Generar una interpretación sobre las representaciones sociales vinculadas con la transferencia social del conocimiento desde la perspectiva de los profesores clasificados como investigadores nacionales PEII en la Universidad venezolana. El enfoque investigativo cualitativo, fenomenológico, hermenéutico, permitió evidenciar a través de la observación del fenómeno y la consideración de los discursos de los informantes, la necesidad de transformar las representaciones sobre los modos empleados para transferir el conocimiento desde la universidad al contexto social; los hallazgos del estudio indican que las nociones de los investigadores sobre la transferencia social del conocimiento la sitúan sólo en el plano de la difusión del nuevo conocimiento y en la centralidad de la responsabilidad social universitaria.

Palabras clave: transferencia, conocimiento, representaciones, investigación.

Bibliografía

Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenología. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Muñoz, J. (2006). Curso de análisis cualitativo de datos. España: Alfa-Omega.

Vázquez, E. y  Rodríguez, S. (2015). La relación de la transferencia del conocimiento y tecnología entre un centro de investigación y el sector productivo. El    caso CIMA.  Disponible: www.altec2015.org/anais/altec/papers/138.pdf

Vieytes, R. (2007). Metodología de La investigación. En organizaciones, Mercado y Sociedad, Epistemología y técnicas. Buenos Aires. Editorial de las Ciencias.

Zambrano, C. y Márquez, C. (2006). Comunidades de práctica y representaciones sociales de la producción de conocimiento. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Valencia, Venezuela.


“Dominios académicos científicos basado en una responsabilidad social inclusiva y preactiva”

Cristina Seijo Suárez1; Ender Carrasquero Carrasquero2

1Petróleos de Venezuela, S.A; 2Universidad del Zulia

Los dominios académicos científicos hacen referencia a las fortalezas científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas demostradas por una institución de Educación Superior en base a su trayectoria académica e investigativa, personal académico calificado, infraestructura científica y gestión adecuada del conocimiento (CES, 2014). Por su parte, de acuerdo con lo establecido por Guédez (2005), existen dos actitudes y dos responsabilidades típicas en el ser humano. Las actitudes son la proactividad o reactividad, mientras que las sensibilidades se relacionan con la disponibilidad inclusiva o excluyente, las cuales se ponen de manifiesto en las relaciones que asumen con las comunidades que  sirven de escenario. El estudio se orientó en analizar sobre la definición de dominios académicos científicos (DAC) basados en responsabilidad social inclusiva y preactiva (RSIP). Como bases teóricas se contó para DAC con (CES, 2014), y RSIP con (Lippel, 2001), (Gúedez, 2005), entre otros. La metodología bajo enfoque interpretativo de tipo descriptivo y diseño no experimental, a través de análisis de documentos. Los hallazgos permiten reportar que al analizar más explícitamente la RSIP, encuentra que en la formulación de los DCA y las macrointensiones, responden a criterios de conductas organizacionales proactivas, por ello se asume la tesis que la ética consiste en hacer cosas buenas, mientras que las reactivas interpretan la ética como el no hacer cosas malas. Bajo la óptica de la actitud, la universidad proactiva y vinculada con una realidad social, busca definir sus DCA, convertirse en visionaria de las realidades como contextos mucho más amplios, basada en la intención de resolver tensiones, problemas y/o situaciones de la realidad que se aspira resolver. Debido a esa actitud institucional previsista, donde se ha estimado la colaboración y la transferencia de las soluciones para con el entorno, sujeto de la solución que aportan los productos de la ejecución de los DCA. Al analizar las sensibilidades inclusivas y excluyentes, la primea se caracteriza por ser abierta flexible y plural, mientras que la segunda responde a posiciones cerradas y herméticas, aportando soluciones a los problemas de manera proteccionista. En tal sentido, sobre esta perspectiva los DCA, se presentan como herramienta de actitud proactiva y de sensibilidad inclusiva, en virtud que describen una posición institucional que pretende solucionar los problemas sensibles del entorno con visones inter –trans y crosdisciplinarias e inclusive colaborativamente, lo que le trasfiere el carácter inclusivo. Partiendo de las consideraciones anteriores, se concluye que los DCA, se muestran en un escenario claramente proactivo – inclusivo frente a los escenarios sociales donde hace vida la universidad y sus investigadores, debido a que ninguna ética es posible y garante de una responsabilidad social ante otras opciones bien sea reactivas y excluyentes. Palabras clave: Dominios científicos académicos; responsabilidad social; Educación Superior. Keywords: Scientific academic domains; social responsability; Higher education

Referencias
Guedez, V. (2005). Responsabilidad Social inclusiva y preactiva. Barcelona-España: CiES-Universidad de Barcelona.

Lippel, K. (2001). ¿Les agressions au travail: un méme traitement paur les travailleurs et les travailleuses? Recherches déministes, 14(1):83-108.

Universidad de Guayaquil y Consejo de Educación Superior. (2014). Definición de Dominios de la Universidad de Guayaquil. Guayaquil- Ecuador: UG.


“Aproximación  Evaluativa de los CAMEL intermediados por InterConectados para la movilización del conocimiento”

Zuly Del Fiacco y  Luis Ordoñez
Universidad Nacional Abierta y Fundación Interconectados

La Fundación Interconectados es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito es el de contribuir al empoderamiento del ciudadano latinoamericano mediante la movilización del conocimiento a través de las TIC. Para ello, ha planteado proyectos de investigación, programas de capacitación y procesos comunicativos concretados como estrategias: (a) conformación de un equipo de investigaciones colaborativas interdisciplinarias –ICLA-, (b) cursos abiertos en línea –CAMEL-, (c) Foro, Bitácora, Boletín. Cada una de estas estrategias cumple un papel que apunta al propósito ulterior de la Fundación relacionado con el empoderamiento ciudadano en el contexto latinoamericano y, específicamente en Venezuela; ese cometido es una tarea compleja porque el empoderamiento implica muchas y variadas dimensiones, lo que hace difícil el hecho de valorar el logro de lo pretendido. De manera que es vital demarcar la visión de InterConectados acerca del empoderamiento ciudadano, así se proyecta la idea de un ciudadano que participa activamente en la toma de decisiones y con acceso al poder, siendo necesario el desarrollo de su autonomía y el pensamiento crítico. La palabra “poder” toma un significado especial y  así se entiende que empoderar es darle poder a las personas, capacitarlos “para hacer”, “para actuar”, “para cambiar”; esa preparación implica que la persona se sienta capaz de emprender acciones con confianza, apuntando al éxito, además que se sienta capaz de intervenir y participar en procesos de su entorno inmediato lo que le da acceso a nuevas oportunidades. El empoderamiento genera un cambio en lo personal, pero también en lo social, así como en otras dimensiones de la vida de las personas. Cuando InterConectados habla de empoderamiento lo hace desde la idea del aprovechamiento de las TIC para desarrollar (a) capacidades para obtener información y transformarla en conocimiento y, (b) capacidades para colaborar y cooperar. Teniendo en mente las capacidades antes mencionadas, como intencionalidades del empoderamiento, se hace imprescindible tomar las previsiones para evaluar lo que se hace en la Fundación Interconectados en función del cambio social y como dice Escudero (2016) “la evaluación resulta ser un elemento imprescindible de planificación, de gestión y de toma de decisiones, con el gran objetivo de mejorar la sociedad y, más en concreto, la calidad de vida de los ciudadanos…”(p. 15). Por ello, todo el conjunto de las estrategias desarrolladas por InterConectados constituyen proyectos a menor escala dentro de un gran proyecto general, cuya evaluación constituye en sí misma una investigación para la fundación, de carácter primordial. La evaluación en referencia está pensada desde tres aspectos primordiales que implica una evaluación de productos, de resultados y de impacto. Como ya se dijo, la evaluación  constituye un gran proyecto que no puede tomarse a la ligera y que puede irse concretando por fases, por ello, se propone comenzar con los CAMEL, que se han ofrecido a través del tiempo y que hoy se conocen como: “Herramientas informáticas básicas para la vida y el trabajo”, “Competencias colaborativas y herramientas informáticas básicas para la vida y el trabajo” e “Investigaciones colaborativas”.

Palabras clave: empoderamiento, evaluación, investigación, CAMEL

Bibliografía

Escudero, T (2016). La investigación evaluativa en el siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. RELIEVE. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, Vol. 22. Nro 1. Universidad de Valencia, España. En: https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/8164.

Pimenta, M; Pimenta, S; Furtado, J y Petrucci, M (2015). Cómo empoderar a los ciudadanos mediante ambientes virtuales. Revista EAD-Educación de adultos y desarrollo. En: https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-822015-la-educacion-para-la-ciudadania-mundial/articulos/como-empoderar-a-los-ciudadanos-mediante-ambientes-virtuales-de-aprendizaje/.

5 Comentarios
  • Zuly Del Fiaco
    noviembre 13, 2018

    Sobre la ponencia “De la reflexión universitaria a la transferencia de conocimientos”, celebro la posición de sus autores dado que las universidades hoy día deben ampliar las tradicionales funciones de docencia, investigación e investigación porque la dinámica se ha hecho más compleja y si sigue enquistada en eso perderá las posibilidades que tiene para ayudar a transformar a la sociedad de manera concreta, ayudando a solucionar problemas y generando más conocimiento que debe ser compartido porque no vale la pena, por ejemplo, investigar para guardar los resultados, no tiene sentido. Hay que insistir con los que dirigen las políticas universitarias para que se den los cambios para que la universidad se ponga a tono con las demandas de la sociedad

  • Zuly Del Fiaco
    noviembre 15, 2018

    Viendo la ponencia de Ordoñez “Aproximación a los emprendimientos sociales desde la universidad en América latina”, considero que está relacionada con la de Álvarez y Montano, quienes sienten que la universidad debe asumir distintas funciones, entre ellas la transferencia de conocimiento, es allí donde Ordoñez visualiza unos actores universitarios trabajando con problemas reales que viven las comunidades a su alrededor, pero que sabemos no ocurre por distintas razones, entre ellas la visión que se tiene del papel de la universidad y los actores universitarios que sigue siendo un mundo aislado del contexto porque lo que se requiere, primero que nada una nueva visión y a partir de allí se debe generar la acción que demanda la sociedad a la universidad

  • Indira Medrano
    noviembre 17, 2018

    Sobre la ponencia “De la reflexión universitaria a la transferencia de conocimientos”,es importante reconocer la pertinencia de la ponencia al señalar su postura de ampliar a visión tradicionalista del modelo de transferencia social de conocimiento concocido como la triple hélice para incorporar a la comunidad . Desde esta perspectiva , cualquier mecanismo de transferencia debe incluir la detección de las necesidades sociales y a su vez, considerar todo el entorno socio cultural . No obstante, para fortalecer la vinculación con el entorno se debe conocer el estado actual de la gestión y transferencia de nuestras universidades. Las universidades tienen un amplia producción intelectual pero muchas de las Investigaciones no se aplican desaprovechándose la producción y el capital intelectual principalmente por la desarticulación entre las necesidades del entorno y lo que se investiga. . Es una tarea pendiente para las universidades lograr esta articulación.

  • Indira Medrano
    noviembre 17, 2018

    Con relación a la ponencia “ Representaciones Sociales sobre investigadores PEII en la Univesidad Venezolana”, partir de los discursos representacionales de los investigadores es una manera propicia de interpretar la labor investigativa desde la cotidianidad del contexto específico de la investigación en la universidad venezolana. En la ponencia apoyo la importancia del paso de la difusión del conocimiento a la transferencia social de conocimiento vista como un proceso de interacción dirigido a la producción , circulación y aplicación de conocimiento.. La Universidad debe ser una agente de desarrollo intergradora de planteamientos interdisciplinario y transdisciplinario que provea soluciones oportunas con pertinencia social desde una visión integrada en las funciones sustantivas de la universidad: Docencia, investigación y extensión.

  • Avatar del usuario
    InterConectados
    noviembre 17, 2018

    Sobre la ponencia de Alvarez y Montano “De la reflexión universitaria a la transferencia de conocimientos”, opino que una de las tareas importantes a desarrollar es el lograr que la universidad (la administración y los docentes) perciban al estudiante como líder de sus comunidades, conocedor de sus problemas; a la vez que la comunidades los toman como voceros y portadores del conocimiento universitario ante ellas. Este papel de eslabón del estudiante debe ser reconocido, de manera que la gerencia universitaria maneje matricialmente la docencia disciplinaria junto con las acciones de pasantías laborales y voluntariado en las comunidades en la búsqueda de desarrollar líderes sociales capaces de transformar su entorno. El estudiante no puede acudir pasivamente a la universidad a aprender.

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.