Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

XI Foro Invertido de Interconectados. Sesión 2. Las visiones hacia el interior de la propia universidad, Ponencia 8, La Dimensión Bioética. Marisol Aguilera

LA DIMENSIÓN BIOÉTICA

Marisol Aguilera Meneses

Universidad Simón Bolívar

 

Para iniciar estas reflexiones recordemos brevemente que en la filosofía (deseo de conocimiento) se encuentra como disciplina  la ética, la cual reflexiona sobre el comportamiento y la valoración de los actos humanos (reflexión racional sobre la moral),  y dentro de ella a la ética aplicada,  es en éste último ámbito se ubica lo que hoy se reconoce como Bioética.  De acuerdo a Cortina (2007) la ética tiene como tareas: dilucidar en que consiste lo moral; intentar fundamentar la moral, e intentar la aplicación de principios éticos a los distintos ámbitos de la vida cotidiana.

El primero en utilizar el vocablo bioética fue Fritz Jahr (1927) quien se refirió al “imperativo bioético” (cada ser vivo es un fin en sí mismo y debe ser tratado como tal), pero quien formalizó el término bioética fue Van Rensselaer Potter, respondiendo a la preocupación generalizada del límite moral sobre la capacidad tecnológica del hombre: “La Bioética ha aparecido como una nueva materia de estudio que enlaza el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos… He escogido bio  para indicar el conocimiento biológico, la ciencia sobre los sistemas vivos, y he elegido ética para indicar el conocimiento sobre los sistemas de valores” (Potter, 1970, 1971). Esta propuesta de Potter es más amplia que la ética médica  e incorpora todos los sistemas vivos del planeta.

De acuerdo a Camps (2005) la bioética trata de conjugar dos características imprescindibles la interdisciplinaridad y la laicidad, y ello es fundamental en el debate  sobre el progreso y las aplicaciones de los conocimientos científicos y tecnológicos, así como sus impactos sobre la biósfera. En su desarrollo la bioética ha tomado principios de las tradiciones médicas, jurídicas y políticas y dichos principios son una  guía en la vida para decidir sobre los comportamientos que se ajustan a lo que consideramos bueno y rechazar los comportamientos que consideramos malos, según nuestros valores; así como la reflexión sobre todo comportamiento humano que produzca efectos en el ambiente, en toda la biodiversidad, como son las actividades y productos científicos-tecnológicos, la industria, la agroalimentación, la salud y la convivencia en general (Comisión de Bioética y Bioseguridad, CoBioBios, 2003).

Son varios los principios que están presentes en la reflexión bioética, entre ellos podemos señalar: Autonomía (derecho que tiene cada persona a decidir sobre los asuntos que afectan su vida, directa o indirectamente); Beneficencia  (hacer el bien); No Maleficencia (no hacer daño); Justicia (derecho de equidad o igualdad de oportunidades); Responsabilidad (compromiso con la vida asumiendo comportamientos favorables a ella) y Precaución (a menos conocimiento más cautela).

Nuestras herramientas para asumir un comportamiento bioético son variadas. Desde el ámbito personal: la conciencia individual,  la reflexión, el compromiso, el sentirse parte de la naturaleza, el debate, la pluralidad de pensamiento, el respeto entre los seres. En el espacio social: las leyes, las declaraciones (internacionales y nacionales), los códigos, los comités de bioética.

La bioética va más allá de los códigos deontológicos, es necesario la  constante reflexión de los principios para la toma de decisiones en la vida cotidiana y profesional, conocerlos e incorporarlos explícita y activamente en todas nuestras actividades. A pesar de que todos tenemos principios y los valoramos, no necesariamente realizamos un balance consciente al momento de nuestras decisiones. Por ello es imperioso reconocer en forma clara la presencia de los principios en toda acción. En nuestro país es casi inexistente el conocimiento y la enseñanza de la bioética en los centros de enseñanza y su inclusión sería un gran paso en la formación de las nuevas generaciones y en el logro del desarrollo sostenible (Gabaldon y Aguilera, 2008).

 

Bibliografía:

Camps, Victoria. 2005. La voluntad de vivir. Editorial Ariel (2da. Edición), Barcelona. España.

Comisión de Bioética y Bioseguridad. 2003. Fondo Nacional de Ciencia y Tecnologia.  Caracas. Venezuela.

Cortina, Adela. 2007. Ética sin moral. Editorial Tecnoc (Grupo Abaya, S. A.). Madrid. España. 2003. 

Gabaldón, A. J. and Aguilera, M. 2008. Bioethical Dimensions of Sustainable Development”. En: Environmental Management, Sustainable Development and Human Health, E. N. Laboy-Nieves, F. C. Schaffner, A. Abdelhadi & M. F. A. Goosen (Eds.). CRC Press-  Taylor & Francis. 59-66.

Jahr, Fritz. 1927. BioEthik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. Kosmos: Handweiser für Naturfreunde 24 (1): 2-4.

Potter, Van Renselaer. 1970. Bioethics: the science of survival. Perspectivas in Biology and Medicine, 14:120-153. University of Wisconsin. 

Potter, Van Renselaer. 1971. Bioethics: Bridge to the future. Editorial Pentrice-Hall, Engelwood Cliffs. USA.

2 Comentarios
  • María Angelina Rodríguez
    noviembre 11, 2023

    Es un tema hermoso y fascinante. Reconocer los principios de la bioética y las herramientas para aplicarlos nos posiciona frente a la toma decisiones consciente, que contribuyan a mejorar las condiciones y apuntar hacia el bienestar colectivo. El tema ambiental, el desarrollo tecnológico, son claros ejemplos de cómo la bioética abre debates sustantivos y complejos para la sociedad de estos tiempos. Saludos

  • Emilda Ceballos
    noviembre 14, 2023

    La inclusión de la Bioética, bajo la acepcion que plantea la autora, en el currículo de la formación de profesionales en Venezuela sería un paso agigantado en la mejora cualitativa de los futuros profesionales. Las implicaciones formativas de la Bioética en la toma de decisiones sería un elemento clave en momentos que el discurso político ha menguado el discurso académico.

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.