En el IX Foro Invertido, la doctora Elieth Diez relata su experiencia personal para precisar problemas de acoplamiento cultural en la educación de su hijo, luego de un proceso migratorio realizado hace cinco años. Determinar la influencia de la cultura dejada atrás estudiante migrante así como el nivel educativo de sus padres es una inquietud plasmada en esta ponencia.
A continuación, su resumen:
Una vivencia como inmigrante y los problemas de acoplamiento cultural para la educación
Elieth Diez
Fundación Interconectados
Después de 5 años de emigrar y 18 meses de Pandemia, escuela en línea, de evaluaciones, test, terapias y medicación, el diagnóstico de mi hijo de 11 años es autismo nivel 1, con TDHA en su dimensión de déficit de atención y la comorbilidad es ansiedad social y depresión. La Agencia de Educación de Texas (TEA), tiene dos programas en los que apoyan a niños con autismo en las escuelas el plan de educación individualizado (IEP) básicamente se refiere a un niño con discapacidad que debe asistir a una escuela de educación especial, en autismo puede ser recomendado cuando hay compromiso cognitivo y se aplica en niños de 3 a 21 años.
Mientras que el plan sección 504 basado en la protección de los derechos civiles para personas con discapacidad, este plan es recomendado cuando la discapacidad impacta aspectos significativos de la vida, consiste en ajustar la escuela a las necesidades del niño, no tiene límite de edad y puede ser transferido de la escuela al trabajo o la universidad, se reevalúa cada cierto tiempo. Mi hijo entró en el 504 este año, básicamente para él la escuela está adaptando sus servicios a sus necesidades académicas y socioemocionales, entonces lo mantiene con el grupo de niños con los que él ha podido establecer una relación de amistad, le ofrece un espacio del salón donde él pueda caminar y moverse, además entre los ajustes le otorga más tiempo para cumplir sus tareas y exámenes.
Me interesa estudiar cómo funciona la relación familia – escuela, para identificar si el nivel de estudio de los padres influye en el rendimiento escolar y la adaptación de los niños a la nueva cultura. Otro aspecto que es de interés es relacionar si las diferencias culturales de la familia influyen en la calidad del trabajo educativo evaluado por los maestros. Es decir, las diferencias culturales de las familias que migramos influyen en el rendimiento escolar de los niños, y estas diferencias son percibidas por los maestros quienes se esfuerzan más en brindar una educación de calidad a los niños de las familias que están más implicadas con la escuela.
De acuerdo con López, Scribner y Mahitivanichcha (2001), los niños migrantes son el grupo más vulnerable dentro de Estados Unidos porque constantemente enfrentan problemas económicos, de salud y laborales que impactan en el rendimiento académico, mientras que Valdés Cuervo, Martín Pavón, y Sánchez Escobedo (2009), consideran que el involucramiento de los padres contribuye al éxito escolar. Schonert-Reichl, Hanson-Peterson, y Hymel, (2015), encontraron que alrededor de 80% de los niños tiene algún problema emocional o social y no reciben la atención que necesitan. Para Rutledge, et, al (2015), destacan en sus hallazgos la importancia de la atención de las escuelas a la conexión entre las necesidades de aprendizaje académico y socioemocional de los estudiantes. La forma de ayudarlos es una intervención multidimensional, es decir trabajar en conjunto la familia y los profesionales de salud, los psicólogos y las maestras en la escuela en darle las condiciones que ellos necesitan.
Referencias
Schonert-Reichl, K. A., Hanson-Peterson, J. L., yHymel, S. (2015). SEL and preservice teacher education. Handbook of social and emotional learning: Research and practice, 406-421.
Texas Education Agency. Plan 504. [Página web].
Y nos vamos de Ciencia Ciudadana (Carta a Humberto Ruiz sobre la Ciencia Ciudadana en la universidad venezolana del futuro)
Boletín Interconectados julio 2024
Boletín Interconectados julio 2024