Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

El Centro de Investigación CISET estará presente en el VIII Foro invertido con las ponentes Dra.Indira Medrano y la Dra. Nerys Soto

El Centro de Investigación CISET estará presente en el VIII Foro invertido  de la  Fundación  InterConectados: La movilización de conocimiento entre la universidad y la sociedad, mediante la participación de la Dra. Indira Medrano y la Dra. Nerys Soto con la ponencia titulada: “Reflexiones sobre la creación de una red de conocimiento entre la diáspora del capital intelectual científico venezolano con los centros de investigación de la universidades venezolanas”, lo invitamos a leer el resumen contenido en esta nota, consideramos importante que comparta sus comentarios e impresiones, tales como: ¿ha percibido el éxodo de investigadores en su institución? ¿Cómo cree que podemos vincularnos con la diáspora? 

Comenta, comparte y  difunde!

REFLEXIONES SOBRE LA CREACIÓN DE UNA RED DE CONOCIMIENTO ENTRE LA DIÁSPORA DEL CAPITAL INTELECTUAL CIENTÍFICO VENEZOLANO  Y LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

 

Indira Medrano, Neirys Soto. 

CISET, Universidad de Carabobo, Valencia. Venezuela

indiravmedranog@gmail.com, neiso05@gmail.com

 

RESUMEN

 

El sistema universitario venezolano  incluye las universidades autónomas (Universidad Central de Venezuela, Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Oriente y la Universidad de Carabobo), las universidades experimentales, las universidades bolivarianas, los institutos y colegios universitarios y las universidades privadas. Al revisar la evolución de los investigadores acreditados en los programas del Observatorio Nacional de Ciencia y tecnología  innovación (Oncti) para el año 2010 del total de investigadores registrados, el 60,46 % corresponde a investigadores de  Universidades autónomas. No obstante, para el año 2011 se muestra una disminución que persiste hasta el año 2016, cuando representa  el 38 %.

Así mismo, con relación a la variación interanual de los investigadores acreditados, se presenta para el año 2015 y 2016, un decrecimiento de 8,15 % y 7,73 % respectivamente. Este descenso se manifiesta  en parte por el éxodo de investigadores hacia otros destinos  dentro y fuera del país así como la migración de investigadores a otro ámbito laboral derivado fundamentalmente del clima de desestabilización política y el descenso del ingreso petrolero.

La  disminución del capital humano dedicado a la investigación requiere un análisis  exhaustivo de la gestión del capital intelectual en las universidades venezolanas dado su valor agregado para la institución. Las universidades autónomas  contribuyen de manera esencial a la investigación y producción científica. Esto  aunado a sus funciones sustantivas de docencia y extensión  la convierten en una institución fundamental en el Sistema de Ciencia Tecnología  e Innovación de cualquier país del mundo y por añadidura  en la sociedad del conocimiento.

De esta forma, para propagar su aporte a la comunidad científica, es necesario analizar la evolución del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional) presente en sus centros de investigación para  establecer  una red  de conocimiento multidisciplinaria entre los  centros de investigación y el éxodo de investigadores con el propósito de crear un banco de emprendimientos destinados a solucionar los problemas socioeconómicos del país.

Con relación a la Universidad de Carabobo, su estructura de investigación   está conformada por los siguientes entes: a) Grupos de investigación, b) Laboratorio de Investigación, c) Unidad de Investigación, d) Centros de Investigación y, e) Institutos de Investigación. El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UC define los centros de investigación como  unidad de trabajo dedicada preferentemente a la investigación y que cumpla, además, con actividades de docencia y extensión.

Los centros de investigación  representan el 30 % del total de las estructuras de investigación de la UC. En esta reflexión se expone un resumen de las acciones  que pueden contribuir a la creación de la red de conocimiento desde estas instancias :asentar las condiciones para la creación de la red; organizar directorio de los centros de investigación; ejecutar registro censal de investigadores para definir sus estatus (activos, inactivos,  permanencia en Venezuela,  datos migratorios);  establecer nexos de comunicación; elaborar mapas de conocimiento de las líneas  de investigación, proyectos y productos; entrelazar la red de conocimiento; promover actividades de transferencia de conocimiento que contribuyan a  crear un  banco de emprendimientos. 

 

Palabras claves: universidad, centros de investigación, diáspora, capital intelectual, red  de conocimiento, emprendimiento 

 

Referencias 

 

Bueno  E., Morcillo, Rodríguez J.,  Luque M., Cervera M  Oliver, Camacho C., Merino B. , Murcia C., Rodríguez Ó., Villanueva J., Villar  L. (2003) Gestión del Conocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. Madrid: Dirección General de Investigación, Consejería de Educación Comunidad de Madrid. https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_GestionConocimientoUniversidadesOPIS.pdf

 

Didriksson T., A. (2019). De la conciencia crítica a la producción de un conocimiento sustentable y de bien social: Entre La Habana (1996) y Cartagena (2008) a Córdoba (2018), el debate sobre la Universidad en América Latina y el Caribe. In Suasnábar C., Del Valle D., Didriksson A., &Korsunsky L. (Eds.), Balances y desafíos hacia la CRES 2018: Cuaderno 1: Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana (pp. 49-60). Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO. doi:10.2307/j.ctvt6rkhr.5

López M. Marulanda E y Castaño J. (2015). Competir y colaborar con conocimiento Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales.

Observatorio Nacional de  Ciencia, Tecnología e Innovación (2018). Indicadores Venezolanos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Boletín año 2017. http://www.oncti.gob.ve/BOLETINES/boletin2017.pdf

Perales A. (2017) Diseño de un modelo  de gestión de capital  intelectual para la  universidad venezolana. Revista  educación superior  y sociedad: nueva etapa. Instituto Internacional de Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC),  27, 125-148. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265534?posInSet=42&queryId=31f984b1-32c7-4e0b-a9eb-b70accddce14

 

4 Comentarios
  • Avatar del usuario
    InterConectados
    noviembre 14, 2020

    Felicitaciones por su esfuerzo, En InterConectados venimos trabajando el tema, como podrán apreciar de la reciente comunicación: https://publications.iadb.org/en/venezuelan-research-community-migration-impacts-and-public-policy-implications
    El mayor problema que veo con el enfoque que presentan es el cultural. No contamos con una cultura colaborativa en la sociedad latinoamericana, o en nuestras universidades, que han sido vistas como “islas” donde no se comunican los Centros de Investigación, o los Departamentos o las Facultades. Ver por ejemplo nuestra serie sobre el tema https://bitacora.interconectados.org/investigaciones-colaborativas-en-latinoamerica/
    ¿Cómo piensan ustedes que podría resolverse este problema?, ¿Cómo hacer para que las instituciones logren sobreponerse a su cultura de “no interactuar”? https://bitacora.interconectados.org/preparados-para-no-interactuar/
    Sería muy positivo que lograramos espacios para la colaboración en este importante tema de mantener la comunidad de investigadores venezolanos donde quiera se encuentren

  • Avatar del usuario
    Henry Vazquez
    noviembre 16, 2020

    Interesante propuesta que emerge de su trabajo. En especial para lograr la conectividad entre la diáspora de investigadores venezolanos y los centros de investigación de nuestro país. Pero, surgen inquietudes, tales como: 1) Conformar una base de datos de la diáspora de investigadores venezolanos (sobre este tema, en Interconectados se han realizado proyectos de investigación presentados ante organismos internacionales con resultados confiables, ver enlace: https://bitacora.interconectados.org/impactos-de-la-migracion-de-cientificos-venezolanos-concluyendo-un-proyecto-colaborativo-en-tiempos-de-pandemia/)
    2) Lograr el establecimiento de indicadores de Capital Humano en el sector universitario que faciliten implementar un Monitor de activos intangibles, conformado por INDICADORES DE COMPETENCIAS
    PERSONALES, INDICADORES DE CRECIMIENTO E INNOVACIÓN, INDICADORES DE EFICIENCIA e INDICADORES DE ESTABILIDAD, entre otros.

  • Maritza Rivas
    noviembre 23, 2020

    Muy interesante los datos analizados así como las propuestas. Me gustaría saber “cómo” lo harían? Si a partir de la investigación documental y con los datos manejados de la diáspora en su Universidad pueden establecer una red, aunque sea con un pequeño porcentaje de sus investigadores, sería un importantísimo logro que podría trasladarse a otras universidades

  • Cenilda Lara M
    noviembre 24, 2020

    Como propuesta es relevante. Sería interesante considerar en primer lugar la base del capital estructural y relacional, que incluya aspectos de sostenibilidad y permanencia dentro del sistema universitario, y permita la incorporación de este capital humano .

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.