Prólogo
En consonancia con su mandato, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cienciay la Cultura (UNESCO), promueve la libre circulación de ideas por medio de la palabra, la imagen y el fomento del aprendizaje potenciado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Como establecido en su Programa, la UNESCO impulsa estrategias destinadas a lograr una mayor utilización de las TIC en la adquisición y el intercambio de conocimientos a fin de reducir las disparidades en cuanto al acceso a la información y el conocimiento, fomentando particularmente el acceso por parte de las personas con discapacidad, las comunidades locales, los pueblos indígenas y los grupos minoritarios. Su acción, por tanto, se orienta principalmente a asegurar el acceso equitativo y asequible a la información para todos como requisito fundamental para crear sociedades del conocimiento, que todavía están fuera del alcance de la mayoría de las personas.
Para accesar el informe solo debes hacer clic en el titulo en mayúsculas y resaltado con el que se inicia esta nota.
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados. Sesión 1. Las vinculaciones entre universidad y sociedad, Ponencia 11. Los grupos de aprendizajes como espacios formativos –colaborativos: y la gestión del conocimiento. Xiomara García