“De acuerdo con el informe, América Latina “sigue sufriendo un retraso importante” en adoptar tecnologías de información y comunicación para mejorar la competitividad de los países en un mundo hiper conectado.
El ranking de disponibilidad de red de 142 países es liderado por Suecia (1), Singapur (2) y Finlandia (3) con los Estados Unidos (8), Taiwán (11), Corea del Sur (12) y Hong Kong (13).
Aunque Brasil recientemente superó a Gran Bretaña como la sexta economía del mundo, los países de más alto rango en América Latina y el Caribe en el índice son Barbados (35), Chile (39) y Uruguay (44). Abajo en la lista están Brasil (65), Colombia (73), México (76), República Dominicana (87), Argentina (92), Perú (106) y Venezuela (107). Las pobres proyecciones de América Latina en el ranking son debidas principalmente a “una débil base en la población debido a los sistemas educativos de pobre capacidad que le dificultan a la sociedad el hacer un uso efectivo de estas tecnologías,” así como tampoco hay suficiente inversión en infraestructura de banda ancha de internet y entornos de negocios desfavorables, dice el informe.”
Leer más aquí: http:www.miamiherald.com201204072735585latin-american-schools-disconnected.htmlstorylinkaddthisstorylinkcpy (en inglés)
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados. Sesión 1. Las vinculaciones entre universidad y sociedad, Ponencia 11. Los grupos de aprendizajes como espacios formativos –colaborativos: y la gestión del conocimiento. Xiomara García