Ed Hackett, un sociólogo de la Universidad del Estado de Arizona en USA, visualiza la cultura de la ciencia como una cultura de contradicciones. En lugar de buscar compromisos entre extremos se debe buscar alentar la creatividad y los logros que se obtienen en la presencia de realidades antagonistas, así:
Originalidad vs. Tradición Desinterés vs. Pasión Cooperación vs. Competencia Cerrarse vs. Abrirse Compartir vs. Esconder Diferenciarse vs. Pertenecer Comprometerse vs. Desligarse Autonomía vs. Rendir cuentas Democracia vs. AutocraciaSon solo algunas de las tensiones que deberán balancearse a la hora de generar investigaciones colaborativas y que pueden ser distintas en diferentes disciplinas.
Tomado del reporte de la AAAS: Guía Práctica para facilitar la investigación y la educación interdisciplinaria.
Boletín InterConectados enero 2025
De la incertidumbre a la acción: Promoción y práctica de la Ciencia Ciudadana en Venezuela
El Tren de los Niños: cultura y educación en un mundo intercultural