Participación y Democracia, un Curso Abierto Masivo En Línea.

Auspiciado y desarrollado por la Fundación INTERCONECTADOS en alianza estratégica (en su tercera etapa) con el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar en Carcas, Venezuela.

Participación y Democracia es un Curso Abierto Masivo En Línea (CAMEL) desarrollado a lo largo de tres etapas; la primera y la segunda fueron cubiertas durante el año 2011. La tercera, desarrollada a lo largo del primer trimestre del 2012, devino en un experimento de alianza estratégica con el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, donde formó parte de las actividades del Seminario en Participación que se dicta en ese programa.

Así, se aspiró integrar en el CAMEL a los candidatos doctorales de la USB con el público interesado en el tema, a objeto de estimular la generación de redes y la aparición de Ambientes Personales de Aprendizaje (APA) por parte de todos los participantes y sus respectivos entornos.

A continuación encontrarán para cada sesión de clases el resumen de lo tratado en la entrada correspondiente, con el enlace a la grabación de la charla en cuestión. Los  invitamos a que suban sus reflexiones a cualquiera de las plataformas que utilizamos como apoyo (ver enlaces al final) o adonde ustedes deseen; sus propios blogs, página facebook u otras redes sociales, etc., de manera que se vayan creando las redes y enlaces pertinentes entre los interesados en el tema de la participación y la ciudadanía en democracia, que es el objetivo final del CAMEL y del Seminario en Participación, y lo que hemos tratado de estimular desde INTERCONECTADOS.

Adicionalmente les recomendamos visitar el wiki donde aparecen publicados algunos de los trabajos realizados por los participantes en el CAMEL, en ellos encontrarán aparte de excelentes y novedosos análisis, revisiones bibliográficas de alta factura, que pueden serles útiles a nivel individual para profundizar en los temas de su interés. Pueden accesar el wiki en el siguiente enlace: http://es.wikieducator.org/Conectividad_para_Dirigentes_Estudiantiles/Organizaciones_Estudiantiles_y_Dirigencia_-_Conectividad_para_dirigentes_estudiantiles#Factores_que_influyen_en_la_participaci.C3.B3n

1.- La clase inaugural de la tercera etapa del CAMEL Participación y Democracia puedes verla aquí: Participación y Democracia: Factores a considerar

Participación y Democracia: Estructurando el problema

En la primera clase del Curso Abierto Masivo En Línea (CAMEL) sobre Participación y Democracia “estructuramos el problema”. Es decir, comenzamos a indagar sobre cómo hemos venido organizando el estudio de la participación en el pasado reciente y hasta el momento presente.

Para ello nos apoyamos en la teoría generada para el análisis de políticas públicas, de acuerdo a William N. Dunn, quien nos dice que debemos pasar de la sensación de problemas a los problemas de política, mediante su estructuración, que en cierta forma se refiere a descomponer en sus partes más importantes aquello que se desea estudiar.
Una primera aproximación que hicimos apuntó a la diferencia entre estudiar al individuo que participa, de las organizaciones donde participa. De lo anterior que muchos factores para el análisis pueden ser agrupados en categorías referidas a lo individual, y otros a características de las organizaciones generadas para participar, como pudiesen ser las asociaciones de vecinos o los partidos políticos.
Al profundizar más en estas variables a considerar, nos detuvimos en la cultura de cada nación o zona geográfica en el mundo, de acuerdo a los estudios de los World Values Survey, lo cual nos sugiere la necesidad de generar modelos para poder entrar en la complejidad del tema.

Mostramos en la clase virtual un modelo derivado del original de Elinor Ostrom para analizar sistemas ecológicos y que se refiere a tres capas o nidos de niveles de problemas. En el primer nivel estarían los elementos sociales, económicos y políticos (donde incluimos los aspectos culturales); en un segundo nivel se encontrarían los sistemas de gobierno, las socializaciones que se dan en el seno de cada sociedad con su cultura característica y sus modelos educativos, los recursos a disposición de individuos y organizaciones y los resultados que se obtienen de la participación. En el nivel más profundo de análisis estarían los propios individuos y las organizaciones donde se participa.
Al concluir que con el análisis de estos diferentes elementos en forma integrada es posible intentar la construcción de futuros deseables, mediante estudios de tendencias y la construcción de escenarios, se hizo hincapié en que un CAMEL supone que cada participante profundice por su cuenta en los aspectos que más le interesan, y colabore mediante interacciones permanentes con los demás participantes a fin de generar una red de estudios que llevarán eventualmente a cada participante a generar su propio Ambiente Personal de Aprendizaje, uno de los objetivos del curso.
Para este CAMEL se previó la posibilidad de participar en esta misma plataforma de Interconectados, en las plataformas relacionadas, ciudadanía estudiantil y conectividad latinoamericana, o cualquier otra que permita la vinculación a objeto de formar las redes deseadas.
Esta primera clase la pueden ver y escuchar por el enlace directo a la clase en WiZiQ.

2.- La segunda sesión puedes verla aquí:  La participación y lo legal.

Aspectos legales de la participación y la democracia

En la segunda clase de la tercera etapa del CAMEL sobre participación y democracia, tuvimos oportunidad de escuchar al abogado Carlos Romero Mendoza, quien analizó las dificultades que se presentan en el ejercicio real de la participación ciudadana en los municipios venezolanos.

Ejemplificó el problema a través de un caso de estudio, basado en sucesos acaecidos recientemente en el Municipio Baruta del Estado Miranda en Venezuela.

Romero concluye que en términos generales la ciudadanía está separada de los asuntos locales, en parte porque se confunde la participación con el proselitismo político, y en parte por ausencia de voluntad política de los representantes electos para la función ejecutiva y deliberativa del poder local. Esta situación acarrea un deterioro importante de los espacios de representación a nivel municipal.

Así mismo, Romero destacó que los Consejos Locales de Planificación Publica, creados por la presente Constitución Nacional venezolana en su Artículo 182, podrían actuar como un vaso comunicante y espacio de encuentro institucional permanente entre ciudadanos y gobierno. De allí que se perciban como la vía ciudadana institucional para influir en la gestión pública.

Desafortunadamente, y a pesar de documentos como la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública que reconocen a la participación ciudadana como consustancial a la democracia, una serie de deficiencias procedimentales y actitudes culturales conspiran para lograr la deseada participación.

Solo tiene que hacer clic en Ir a la clase para poder ver la clase grabada de Carlos Romero Mendoza. Lo invitamos a hacerlo y a subir sus conclusiones y comentarios a la red.

También puede ver una clase anterior del profesor Romero, en una fase previa del CAMEL, sobre el tema general de las leyes y la participación

3.- La tercera sesión puedes verla aquíEducando para la participación.

Educación para la participación (con un toque de conectividad)

En la continuación del CAMEL sobre Participación y Democracia, dedicamos la tercera clase del tercer ciclo al tema de la Educación para la Participación. Partiendo del modelo que presentamos en la primera clase (Participación y Democracia: Factores a considerar) hicimos notar que entre los factores a resaltar destacan los sistemas de gobierno (tratado en la segunda clase: La participación y lo legal) y los sistema de socialización, dentro de los que ocupan lugar preeminente la familia y el sistema educativo, razón por la cual le dedicamos esta sesión.

Nos apoyamos para resaltar la importancia del tema en las recomendaciones recientes de un estudio sobre la cultura juvenil, realizado en estudiantes de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y publicado por el Centro Gumilla como anexo al XII informe de análisis de coyuntura latinoamericana. En esas recomendaciones destacan, desde la necesidad de promover la participación de los estudiantes (recomendación N° 4), la participación en foros de discusión socio-política (N° 5) y  “Formar a los profesores en el uso de los medios de comunicación social y otras tecnologías, de modo que dichas herramientas sean usadas sistemáticamente dentro de las asignaturas” (N°6).

Con estos antecedentes procedimos a explicar la necesidad de incorporar entre las competencias que se esperan obtener en los estudiantes sometidos al proceso educativo las relacionadas con el alfabetismo digital, fundamental para lograr una cultura participativa como la descrita por Henry Jenkins (Lacasa, Pilar. Entrevista a Henry Jenkins: Cultura Participativa y nuevas alfabetizaciones. Cuadernos de Pedagogía, N° 398, febrero 2010)  y que apoye los procesos de educación para la ciudadanía que se adelantan en diferentes países a nivel de las primeras escolaridades pero que, en nuestro concepto, deberían proseguir activamente las universidades a través de los Estudios Generales.

Para lograr lo anterior debemos comenzar por educar a los educadores, que no solo están en desventaja a la hora de sumergirse en lo digital para su enseñanza, sino que son parte de la misma cultura que debe ser cambiada a la hora de revisar el papel del docente en el aula. Y esta tarea debe ser apoyada por toda la estructura universitaria, tradicionalmente dividida en espacios estancos que impiden la colaboración necesaria para que el docente eduque utilizando lo digital como apoyo y no como barrera.

Para ver la clase solo tienen que hacer clic aquí.  También pueden ver dos clases previas que tratan el tema, una desde la perspectiva del docente, y la otra desde la perspectiva del estudiante. Esperamos que las disfruten.

4.- Sesión sobre participación estudiantil (la cuarta): El movimiento estudiantil latinoamericano como cantera de liderazgo.

El movimiento estudiantil latinoamericano como cantera de liderazgo: la clase

Esta clase dictada por el ingeniero Enzo Pittari, de amplia trayectoria en gerencia de grandes empresas, y particularmente en la administración de recursos humanos, se basa en un trabajo de investigación elaborado dentro de la Sección de Estudios de la Participación de la USB y publicado en la revista UMBRAL de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Rio Piedras.

El movimiento estudiantil latinoamericano como cantera de líderes políticos para el continente, se refiere a una visión gerencial del problema de como dotar a nuestras sociedades, en Latinoamérica, de recursos humanos de alto nivel abocados a “la cosa pública”. Sentimos que un tema como este era indispensable en un curso sobre Participación y Democracia, donde hemos puesto un gran énfasis en el tema de la educación para formar ciudadanos, como uno de los nudos críticos a resolver si aspiramos avanzar en el camino de la cultura participativa.

Visualizando a los movimientos estudiantiles universitarios como organizaciones en ciernes, y entendiendo cómo ocurre el flujo del estudiante a través del proceso formativo, es factible diseñar un sistema que, aprovechando los intentos por formar ciudadanos integrales en nuestras casas de educación superior, actúe como cantera de líderes políticos. Para ello, y luego de revisar la historia del movimiento estudiantil latinoamericano, deteniéndonos en el caso venezolano de la generación del 28 y la perdida de la penetración social y hasta el rechazo de los partidos políticos hacia finales del siglo pasado, concluimos que los partidos han venido haciendo un pobre papel a la hora de reclutar, seleccionar y formar sus cuadros. Hecho avalado por la literatura académica que reporta muy pocos estudios sobre el tema.

La meta sería que la universidad refuerce la noción de ciudadanía entre los estudiantes que serán los futuros profesionales, y hacerlo a través de los Estudios Generales, una posibilidad cierta que debe ser apoyada por acciones desde la universidad misma, el Estado y los partidos políticos, a fin de lograr la formación integral necesaria para contar con políticos que puedan hablar los nuevos lenguajes tecno-políticos simultáneamente con la comprometida labor social que exige la actividad política. La visión sistémica del trabajo expuesto culmina con una especie de inventario de trabajos de investigación por realizar que deberían llamar la atención de los especialistas en la materia, y que abarcan desde los problemas de financiamiento hasta las realidades del desencanto democrático de vastos sectores de nuestra población. En conclusión, una clase que vale la pena ser escuchada con atención, y que usted puede disfrutar haciendo clic aquí

Para otras publicaciones de la Sección de Estudios de la Participación sobre este tema en general puede hacer clic aquí.

Para otros estudios producidos sobre el tema participación en el Seminario del mismo nombre en el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la USB, u otros estudios relacionados con el tema producto de nuestras actividades docentes, clic aquí, o aquí

5.- En la quinta sesión revisamos algunos factores que influyen en la participación.

Examinando algunos factores que influyen en la participación

Esta fue la quinta clase del tercer ciclo del CAMEL sobre Participación y Democracia. Como ustedes recordarán, en la primera clase de este ciclo anunciamos que los participantes estudiarían en profundidad algunos factores (previamente acordados)  que se consideraba influirían en la participación democrática, tanto a nivel personal, como grupal u organizacional.

En una primera entrega de los resultados que se han ido obteniendo, tuvimos la oportunidad a lo largo de esta sesión, de escuchar exposiciones de qué es y cómo afectan a la participación factores tales como la actitud, el entorno, los medios de comunicación y el estado civil, al final, hicimos una breve demostración de algunas estrategias para obtener información en la web sobre aquello que los interesados deseen estudiar. Pero vamos a las presentaciones:

En primer lugar tuvimos a la profesora Ma. Eugenia Perfetti, de profesión socióloga, quien enfocó el problema de la actitud en la participación, y como puede ser desarrollada una actitud positiva hacia la participación cuando se tiene oportunidad de interactuar en el seno de organizaciones que estimulan la participación. Utilizó como objeto de estudio, y para enfocar sus hallazgos, el caso de la música, concretamente el sistema de orquestas desarrollado en Venezuela por el maestro José Antonio Abreu.

De seguidas contamos con la presentación de la profesora Silvana Gómez, abogado, quién nos introdujo en la complejidad de la participación y los entornos que la hacen posible, tanto el entorno legal, como el educativo, el tecnológico y demás. Quedamos convencidos que los entornos positivos pueden ser desarrollados para reforzar actitudes positivas hacia la participación, así como podemos minimizar las situaciones en que los entornos actúan como inhibidores de esa participación.

El tema de los medios de comunicación y su impacto en la participación fue tratado por la profesora, originalmente psicóloga,  Constanza Espinel. En una visión muy amplia nos introdujo al mundo de la participación y de las necesidades de información y comunicación que tiene un ciudadano para poder participar con propiedad en el complejo mundo moderno.

La ultima mini-charla estuvo a cargo de la profesora María Antonieta Elvira, educadora, quien nos recordó que el estado civil, sobretodo en el caso de la mujer, ha sido un factor importante a la hora de conocer, no solo lo que la sociedad espera de los individuos, lo que es correcto y lo que es incorrecto, sino en el uso del tiempo en diferentes culturas.

Podemos afirmar que aunque aún en una etapa inicial, el curso apenas comenzaba, estas investigaciones y sus respectivas presentaciones deben resultar de interés para todos los que siguen este CAMEL. Son interesantes exposiciones que recomendamos ver y oír con atención, antes de subir sus conclusiones, recomendaciones y comentarios a la web, de manera que vayamos reuniendo en un solo lugar a esta comunidad interesada en el fenómeno de la participación en nuestra sociedad y su impacto sobre la democracia.

6.- La sexta sesión de nuestro CAMEL Participación y Democracia fue dedicada a la participación en las organizaciones: Indagando sobre cómo interactúan las organizaciones y sus miembros.

Indagando sobre cómo interactúan las organizaciones y sus miembros.-

En la continuación del CAMEL sobre participación y democracia tuvimos la oportunidad de escuchar al profesor Guillermo Yaber disertando sobre la participación ciudadana en las organizaciones desde una perspectiva de abordaje interdisciplinario.

Yaber, psicólogo de profesión, precisó y aclaró los significados de ciudadanía política, con componentes legales, culturales, sociales y políticos que involucran responsabilidades y derechos, además de ataduras y sentido de identidad. Adicionalmente visualizó la participación como un compromiso cívico y como un compromiso político.

Dentro de la participación ciudadana podemos referirnos a Conductas  Organizacionales Ciudadanas. En relación a las organizaciones donde se desempeñan los ciudadanos mencionó el compromiso organizacional como un “constructo”, en términos científicos, que permite la investigación sobre el tema, específicamente el compromiso cívico. También existe el “compromiso político” como un sub-conjunto del compromiso ciudadano. Las conductas llevan a los compromisos.

El Comportamiento Organizacional Ciudadano, específicamente, es un constructo que permite estudiar los tipos de relación y actitudes entre los individuos y las organizaciones a las que pertenecen. Es un concepto relativamente reciente (1983) que ha permitido a las organizaciones conocer cuáles son los factores que hacen que sus empleados se sientan mejor trabajando en ellas. Yaber utilizó como ejemplos las relaciones de los profesores, estudiantes y empleados que laboran en una universidad.

Para ver y oír la clase solo tiene que hacer clic aquí.

7.- La sesión número 7 del ciclo fue dedicada a esas peculiares organizaciones: Los partidos como organizaciones para la participación. En la continuación del tercer ciclo de charlas sobre Participación y democracia, ya en su séptima sesión, volcamos nuestra atención hacia los partidos políticos, sus estructuras y su “deber ser”.
Lejos de ser estructuras fijas y bien definidas, los partidos tienden en nuestro medio a carecer de mecanismos adecuados para la participación, tanto de los militantes, como de la ciudadanía en general, generando el rechazo que percibimos en forma constante. Solucionar estas deficiencias requiere de una dirigencia política consciente de su rol como gerentes-políticos de sus organizaciones.
Para ver la clase solo tienen que hacer clic aquí.

Los partidos como organizaciones para la participación (la clase)

El tema de los partidos políticos, y de la política en general, es apasionante para algunos, y para otros es francamente desagradable.

Sin embargo, en la clase sobre “Los partidos como organizaciones para la participación” no repasamos ni a los partidos políticos propiamente dichos, ni a la política, sino que revisamos como deben funcionar las organizaciones, cual es el impacto de la cultura donde se generan esas organizaciones, y las consecuencias que para la educación conlleva esa realidad.

La charla se inició revisando un trabajo del año 2008 sobre la gerencia de los sistemas de desempeño de un partido político (Yaber y Ordóñez, ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA 11 (1): 145-153, 2008) y de como una serie de políticos entrevistados en un estudio realizado en Venezuela, demostraron, en general, tener pocos conocimientos sobre los conceptos de administración necesarios para gerenciar adecuadamente sus organizaciones políticas.

Para indagar en los porqué de esta situación, y de cómo las organizaciones políticas fallan en el proceso de generar mecanismos para la participación de sus militantes y de la población en general, tuvimos que apelar a los estudios de Hofstede y su  Teoría de la dimensión cultural, donde establece una serie de dimensiones que diferencian organizaciones en diferentes culturas, y que son perfectamente aplicables al caso de América Latina y sus organizaciones políticas.

Con lo anterior es fácil concluir que el problema de la participación política no se resolverá abriéndole páginas web a los partidos políticos, por ejemplo, sino avanzando en la comprensión de cómo se manejan factores como la información y el conocimiento en nuestra sociedad, y como se desenvuelve la autoridad y su percepción en nuestro medio, entre otros que pudiesen ser resueltos, al menos parcialmente, mediante la educación.

Desafortunadamente, en la grabación, la explicación de la primera lámina quedó sin audio, pedimos excusas, esta situación dura unos pocos minutos y se resuelve en cuanto se pasa a la siguiente lámina. Si se animan a ver una clase sobre organizaciones y participación, que utiliza como ejemplo a los partidos políticos, solo tienen que hacer clic aquí.

8.- Las organizaciones y como transformarlas en el futuro fue el tema de nuestra octava sesión de este tercer y último ciclo de Participación y Democracia. Los papeles del entorno organizacional, de la educación, y su expresión en actitudes culturales para la obtención, procesamiento y movilización de información para la resolución de problemas en nuestra sociedad fueron los temas tratados. Todo esto conlleva a definir áreas para la investigación y a ratificar el papel de internet a la hora de facilitar las tareas que tenemos por delante. Esperamos les interesen estos tópicos.

Resumen de la clase sobre “Participación y Democracia: el futuro” (la octava sesión)

En esta jornada, y luego de dejar claro una vez más que internet no cambia las instituciones, que no es “una solución mágica”, sino que hace que sea más fácil realizar las tareas que las organizaciones deben adelantar, nos concentramos en analizar las cosas que deberán hacerse en el futuro para aprovechar las herramientas digitales para incrementar la participación ciudadana en nuestra sociedad.
Repasando la teoría de los estudios de futuros, y sus técnicas de “análisis de tendencias” y de “construcción de escenarios”, concluimos en que era necesario contar con información pertinente en una serie de temas de tipo organizativo, educativo y social, en relación a como se obtiene y utiliza la información en nuestras sociedades para generar conocimiento y movilizarlo para la resolución de problemas, y las ventajas de generar una “cultura participativa” que nos facilite esos procesos.
Con ese tipo de información sí podemos proceder a construir escenarios que se vayan desarrollando gradualmente en el tiempo y que nos permitan lograr las metas propuestas. Se concluye que el mayor esfuerzo se debe realizar en lo educativo, y se definen áreas de investigación por desarrollar, y nos percatamos una vez más de las ventajas que obtendríamos si lográsemos insertar agresivamente la alfabetización digital en todos estos procesos.
La clase completa puede ser vista y oída haciendo clic aquí

9 y 10.- Factores en la Participación (II y III), sesiones 9 y 10.

Entrando ya en su parte final el CAMEL sobre Participación y Democracia, le correspondió a algunos de los participantes en el mismo presentar los resúmenes de las investigaciones que han venido realizando sobre diferentes factores que modulan, estimulando o inhibiendo, los procesos de participación. Así, Simón Pestano con el tema de la Estratificación Social, Anthony Millán con Intención, Emilse Durán-Aponte con Ideología, Laura Louza con Inteligencia, Carmen Cecilia Torres con Oportunidades, Marta Armas con Nivel Académico y Deninse Farias con Tolerancia nos permitieron conocer algunas de las investigaciones que se han adelantado sobre estos variados temas, y al hacerlo pusieron en relevancia los íntimamente interrelacionados que se encuentran.

A lo largo de las sesiones 9 y 10, para un total de casi dos horas, se sucedieron las presentaciones que nos recuerdan lo importante y complejo que es este tema para el éxito de toda democracia, así como de la valioso de estructurar adecuadamente los problemas antes de tomar decisiones de política, so riesgo de tomar decisiones impulsivamente, sin suficiente conocimiento sobre el tema que se pretende afectar, trayendo como consecuencia en muchas oportunidades frustraciones y desengaños.

Si realmente aspiramos a tener una democracia cada vez más participativa sería conveniente que los decisores conocieran algo de estos temas antes de actuar en temas como la trasparencia, la rendición de cuentas, el libre juego de ideas, por solo mencionar algunos de los factores que inciden en la propia participación ciudadana y en la percepción de libertad.

Para ver y oír estas dos clases solo tiene que hacer clic aquí para Participación (II) y aquí para Participación (III).

11.- El jueves 29 de marzo de 2012 se realizó la última sesión (onceava).

Luego de cubrir tres etapas para un total de 15 clases, con profesores invitados y clases de los propios participantes utilizando la plataforma WiZiQ, con artículos de investigaciones bibliográficas ya producidos y colgados en el wiki pertinente, llega a su fin este CAMEL. Esta charla, última del presente (tercer) ciclo y del CAMEL propiamente dicho, presentó algunos ejemplos de la complejidad de las interacciones entre factores a la hora de analizar casos de participación ciudadana, con lo cual creémos haber ayudado a orientar sobre el tipo de trabajos de investigación que pudieran realizar en el futuro los interesados en el tema, o como sugerencias a los docentes para realizar tareas en el ámbito educativo.

Con el título Interacciones complejas en la participación se presentaron tres trabajo grupales (colaborativos) tratando de mostrar como los diferentes elementos que influyen en la participación se combinan entre sí para producir este fenómeno social y político.

Para ver esta última sesión del CAMEL solo tienes que hacer clic aquí.

Así que están invitados a incorporarse y a participar activamente en cualquiera de las diferentes plataformas, a saber:

  1. esta misma plataforma
  2. nuestra red social
  3. la plataforma de discusión con los estudiantes universitarios
  4. la plataforma de discusión con los docentes

y seguir contribuyendo con sus conocimientos, informaciones u opiniones en la generación de esta Ambiente de Aprendizaje sobre Participación y Democracia. Para la fundación InterConectados ha sido un verdadero placer poder colaborar en este objeto.

1 Comentario
  • Nelly Frederick
    marzo 21, 2012

    Estoy interesada

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.