El Pensamiento Computacional es un proceso de solución de problemas que incluye (pero
no se limita a) las siguientes características:
▪ Formular problemas de manera que permitan usar computadores y otras herramientas para solucionarlos.
▪ Organizar datos de manera lógica y analizarlos.
▪ Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones.
▪ Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos
ordenados).
▪ Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la
combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva.
▪ Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas a una gran diversidad de
estos.
Estas habilidades se apoyan y acrecientan mediante una serie de disposiciones o actitudes que son dimensiones esenciales del Pensamiento Computacional. Estas disposiciones o actitudes incluyen:
▪ Confianza en el manejo de la complejidad.
▪ Persistencia al trabajar con problemas difíciles.
▪ Tolerancia a la ambigüedad.
▪ Habilidad para lidiar con problemas no estructurados.
▪ Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para alcanzar una meta o solución común.
Tomado de: “Caja de herramientas para líderes en Pensamiento Computacional”
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados, Sesión 2, Las visiones al interior de la propia universidad, Ponencia 10, Giovanna Lombardi L-María Angelina Rodríguez G.
XI Foro Invertido de Interconectados. Sesión 1. Las vinculaciones entre universidad y sociedad, Ponencia 11. Los grupos de aprendizajes como espacios formativos –colaborativos: y la gestión del conocimiento. Xiomara García