La Fundación InterConectados reúne y asocia a un grupo de profesionales, de naturaleza investigadora, que promueven y movilizan conocimiento especializado valiéndose de la creciente conectividad disponible en red, en busca de una comprensión compartida de la sociedad latinoamericana que posibilite respuestas oportunas y eficaces a muchos de sus problemas que, por su complejidad, reclaman un liderazgo colaborativo para poder ser enfrentados.
Si revisamos brevemente los nombres de los temas tratados en las sesiones de los Foros Invertidos (FI) de Interconectados en los últimos años, encontramos una evolución interesante. Así, podemos decir que a través de sus foros, se observa un avance permanente hacia una mayor integración entre la universidad, la sociedad y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según Gemini, en base a los nombres de las sesiones de los diferentes FI, podríamos hablar de un proceso gradual de la Fundación, donde, a todo lo largo del mismo, nos hemos apoyado en las TIC para potenciar la información, la comunicación y la generación y movilización de conocimientos. Estas son mucho más que herramientas para la comunicación; son catalizadores del conocimiento; facilitan la creación, el intercambio y la difusión de ideas, permitiendo que la humanidad avance a un ritmo acelerado.
Ya ni siquiera podemos ver como tendencias futuras a la Inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada y el aprendizaje basado en datos, ya se encuentran entre nosotros. Aquellos avances de finales de la primera década de este siglo relativos a los Cursos Abiertos Masivos en Línea (CAMEL, derivado del inglés MOOC) fueron asumidos por nuestra Fundación, así como también profundizamos en el estudio de temas por la vía de los equipos colaborativos, la Bitácora digital, el Boletín digital, y difundimos nuestro enfoque de los Foros Invertidos que este año llega a su XII edición.
Para consolidar nuestro proceso de definir temas con visión estratégica volteamos ahora la mirada a una nueva manera de hacer ciencia, la Ciencia Ciudadana (CC) y su derivada natural la Ciencia Social Ciudadana (CSC) como “enfoque” para generar y movilizar conocimiento.
Si bien tanto la CC como la CSC buscan involucrar a la sociedad en la investigación, existen algunas diferencias clave en sus enfoques. La Ciencia Ciudadana se centra principalmente en fenómenos naturales y ambientales, utilizando métodos cuantitativos para recolectar datos y generar conocimiento científico. Por su parte, la Ciencia Social Ciudadana se enfoca en cuestiones sociales y culturales, empleando métodos cualitativos para comprender las experiencias y perspectivas de los ciudadanos. Un ejemplo de proyecto de Ciencia Ciudadana sería el monitoreo de la calidad del aire en una ciudad, mientras que un proyecto de Ciencia Social Ciudadana podría explorar las percepciones de los habitantes sobre un nuevo desarrollo urbano.
Algunas diferencias entre Ciencia Ciudadana y Ciencia Social Ciudadana:
Característica | Ciencia Ciudadana | Ciencia Social Ciudadana |
Objeto de estudio | Fenómenos naturales y ambientales | Fenómenos sociales y culturales |
Métodos | A menudo cuantitativos (mediciones, censos) | A menudo cualitativos (entrevistas, observación) |
Enfoque | Colaboración entre científicos y ciudadanos | Co-creación de conocimiento con la comunidad |
Objetivo | Generar datos y conocimiento científico | Entender las experiencias y perspectivas de los ciudadanos, y promover el cambio social |
La CC y la CSC son dos enfoques que involucran a la sociedad en la producción de conocimiento científico, convergiendo en el objetivo común de mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible. Al involucrar a las comunidades en la investigación, estas disciplinas no solo generan conocimiento valioso, sino que también fomentan el empoderamiento ciudadano y la participación en la construcción de un futuro más sostenible. Estos son dos de los objetivos iniciales de InterConectados que a su vez coinciden con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas, y que plantean un marco global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
La Misión de Interconectados es: “Llegar a ser una referencia en América Latina, como equipo humano interdisciplinario experto que incide en la solución de problemas sociales complejos, privilegiando el talento y las ventajas del trabajo colaborativo facilitado por la evolución y el estado del arte de las herramientas digitales”. Esta idea encuentra un aliado natural en estas disciplinas al involucrar activamente a la comunidad en la producción y movilización de conocimiento.
Al incorporar la difusión y utilización de estos modelos al otro objetivo estratégico de Interconectados, cual es el desarrollo de la universidad del futuro para Venezuela, esperamos generar un espacio de vinculación entre la sociedad y la academia, basado en innovación; y empoderamiento, que fomente la participación ciudadana en la toma de decisiones informada para las políticas públicas. Es en esa universidad del futuro, con su capacidad para generar, movilizar y aplicar conocimiento y con herramientas como las CC y la CSC que debemos concentrarnos para lograr los fines de la institución.
En conclusión, La Fundación Interconectados busca fomentar la colaboración entre expertos y ciudadanos para abordar los desafíos de América Latina. A través de la CC y la CSC, y desde la universidad, la fundación se propone apoyar esta nueva forma de producir conocimiento, donde la comunidad juega un papel activo. Al integrar la Ciencia Ciudadana y la Ciencia Social Ciudadana en su visión y objetivos estratégicos, Interconectados puede convertirse en un referente en la promoción de una ciencia más abierta, inclusiva y relevante para la sociedad.
Yajaira Freites
noviembre 6, 2024Ante todo mis felicitaciones a la Fundación Interconectados en la persona de su presidente, Luis Ordoñez y el grupo que lo acompaña en esta tarea de la celebración del Foro Invertido No. 12; cuya metodología, en parte ha sido adoptado por el Simposio Anual del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC), a partir del 2020 cuando la pandemia hizo imposible la reunión presencial del grupo. Y la ha continuado usando después… o sea, que ha ocurrido una transferencia de un modo de hacer, una “tecnología blanda”.
El texto de Ordoñez es clarificador acerca de lo que se entiende por ciencia ciudadana y ciencia social ciudadana. He visto los títulos de las ponencias, algunas las he leído con mayor detenimiento que otras. Y obviamente estamos en un terreno nuevo para los académicos venezolanos, donde florecen diversas flores en el mismo terreno de la inquietud de hacer que la ciencia, concretamente que el conocimiento de ella se deriva, se acerque, sea apropiado por la sociedad.
Es obvio que llevar y hacer participe a la comunidad de producir conocimiento esta relacionado con las temáticas, problemas de la comunidad y por los intereses de los ciudadanos; así tenemos que los aficionados a la astronomía se insertan en una empresa de producir conocimiento en el campo, mediante su participación inteligente en diversas partes del proceso de observar, compilar y caracterizar diversos fenómenos astronómicos; pero resulta obvio que una investigación sobre virus por ejemplo el Covid 19, o cualquier otro peligroso virus, no podría realizarse en un medio comunitario, a menos que pretendamos indagar como mejor actuar para poner en practica medidas preventivas, a partir del conocimiento del elemento.
En fin, se abre un nuevo campo de acción de como llevar la ciencia, el conocimiento – como recalcaría Ordoñez- a la sociedad, pero sobre todo a que nuestros conciudadano se aprovechen de ello.
Yajaira Freites
Presidente de la AsoVAC
Coordinador del Simposio Anual de GVHSC
Luis Ordóñez
noviembre 7, 2024Gracias profesora Yajaira, esa es precisamente la idea, hacer del conocimiento la palabra clave para nuestro desarrollo, y de la ignorancia la palabra aliada para incremmentar nuestro conocimiento. !Aceptemos nuestra ignorancia para poder construir sociedad!
María Angelina Rodríguez
noviembre 7, 2024Interesante explicación que nos ofrece el profesor Ordóñez sobre el desarrollo de la Fundación Interconectados no solo en las temáticas sino en materia de trabajo colaborativo e incorporación de las TICs y todo lo que ello representa en esta era digital y en estos tiempos complejos. Sin duda, el intercambio de ideas, iniciativas, reflexiones, análisis y experiencias sobre Ciencia Ciudadan es una oportunidad para reconocer y resaltar el valor del conocimiento en la sociedad. Ahora bien, considero que podemos debatir sobre la pertinencia de mantener la división entre las ciencias, es decir, ciencias naturales y sociales, para expresarlo de la manera más simple, especialmente en momentos donde el conocimiento se abre a la sociedad y al mundo y el encuentro disciplinar está a la orden del dìa. Cuando hablamos de Ciencia Ciudadana, es llevar la producción de conocimiento a las comunidades bajo un nuevo paradigma o manera de hacer ciencia. En tal sentido, la distinción entre enfoques, métodos y técnicas quizá tenga un propósito demostrativo, pero en el desarrollo de las ciencias y en especial, de las ciencias sociales, creo deberíamos revisar, por ejemplo distinguir en un enfoque colaborativo de un enfoque de co-creación de conocimiento, son modos diferentes de hacer ciencia, es decir, en uno se lleva el proyecto predefinido y se buscar quien de manera voluntaria se incorpora, y en el otro, se construye la investigación con la comunidad, quizá sea oportuno revisar si todos los proyectos sociales o sobre fenòmenos naturales y ambientales se formulen y desarrollen de este modo. Llevar la producción de conocimientos a la sociedad es entender que se abren nuevas maneras de hacer ciencia, con el rigor que exige la producción de conocimiento, es decir, es reconocer una comunidad en sus dimensiones sociales, culturales, politicas e incluso histórica, para que el conocimiento tenga valor y sentido para los ciudadanos y los proyectos no se vean como enclaves ajenos a su propia realidad y dinámica. De alli el nombre de Ciencia Ciudadana. Me permito cerrar esta reflexión con el área que me ocupa por formación: las ciencias sociales que se iniciaron con el método científico basado en la experimentación, cambiaron su curso con métodos propios, fundamentalmente a partir de los aportes de la Escuela de Chicago en las primeras décadas del siglo pasado y han tenido un desarrollo pendular interesante entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos. Hoy hablamos de integración y triangulación de métodos, con lo cual estudiamos fenómenos sociales desde la recopelicación y lecturas de datos como la descrición e interpretación de relatos. Lo dejo para la reflexión y debate. Sin duda, es un tema complejo y seguimos estudiando y analizando, porque el interés fundamental es que la democratización del conocimiento y recuperar su valor para los ciudadanos. Saludos