Lo que sigue es la Introducción a mi Proyecto de Tesis Doctoral, titulada tentativamente Una Aproximación a la Evaluación del Servicio Comunitario como Política Pública les agradecería sus sugerencias y recomendaciones, sobretodo relativas a literatura publicada en sus universidades sobre el tema.
La ciencia administrativa supone la búsqueda constante de las mejores prácticas de administración y gestión dentro de las organizaciones, para optimizar los recursos que son escasos, mientras que las necesidades se agigantan cada vez más. En este contexto, el proceso administrativo es sistemático, y su efectividad consiste en la retroalimentación del mismo, a fin de corregir errores o adaptar los procesos a nuevos cambios del entorno. En este sentido, la planificación, organización, ejecución y control, no constituyen hechos aislados, sino elementos en serie, que necesitan acoplarse en forma sistemática para lograr las metas planteadas.
El estado Venezolano, en el cumplimiento de sus fines, en pro del beneficio de la población, diseña políticas públicas que se cristalizan en programas y proyectos, los cuales reciben recursos que deben ser administrados de forma eficaz, en la búsqueda del cumplimiento de los fines que originaron su asignación, y se materializan conforme a las políticas de planificación de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio Popular para la Economía y Finanzas (ONAPRE).
De allí que, las universidades reciben recursos financieros bajo los programas derivados de las políticas públicas para el desarrollo de su misión en la educación universitaria, los cuales son otorgados bajo una serie de proyectos que buscan satisfacer las necesidades de formación profesional en los diferentes niveles de educación superior, para forjar un individuo integral con conciencia social y transpolar los mismos a las comunidades. Tales asignaciones, se coordinan a través del Ministerio Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, junto con la Oficina de Planificación y Presupuesto de cada institución, los cuales deben ser destinados al cumplimiento de los objetivos y metas que les corresponda ejercer como centro de saberes que aportan al conocimiento, y deben responder a la planificación y control de sus actividades, en función de la gestión interna, como parte de un conglomerado social que necesita respuesta a sus problemas. De modo que las universidades nacionales están integradas a la gestión pública del País, y el control a las mismas se realiza bajo los parámetros legales establecidos en los procedimientos y mecanismos de Planificación, Organización, Ejecución y Control, que deben articularse de manera rigurosa y sistemática en función del cumplimiento de las actividades de seguimiento y evaluación.
El Estado Venezolano en búsqueda del equilibrio social, considerando algunas políticas en materia de educativa, como la Equidad en la Educación Superior, orientada al “aumento de la pertinencia social, donde las funciones de Docencia, Extensión e Investigación, programas y actividades satisfagan las demandas de la sociedad”; promulga la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005), delegando su operatividad en las universidades. Constituyendo entonces, el Servicio Comunitario una política pública que se acciona dentro del proyecto presupuestario denominado: “Formación en Carreras”, signado con el número siete (2), el cual contempla el cumplimiento de actividades y acciones relacionadas con el mismo, integrado en el Plan Operativo Anual de cada carrera que se imparte en cada una de las instituciones universitarias nacionales del País, incluido dentro del Plan Operativo Nacional del ente rector de las mismas.
Ahora bien, en torno a lo anteriormente mencionado, se puede inferir que debido a la complejidad del Sistema de Gestión Público Venezolano y el entorno de las Universidades, existan problemas de acoplamiento en la información que se comparte y las demandas de cumplimiento de objetivos y metas, por lo que la Teoría de la Información Organizacional, (Weick, 1976), sostiene “que una organización está débilmente acoplada, cuando poseen un conjunto de reglas mutuamente entendidas e impuestas por un sistema sin la debida inspección y retroalimentación”. De lo cual no escapan la universidades públicas Venezolanas, de acuerdo con la demanda que tienen estas instituciones, de desarrollar e implementar esta política pública (Artículo 23 Disposición Transitoria Nº3 LSCEES,2005), habilitadas con fondos del estado para la administración eficaz y eficiente de los recursos, tanto materiales, humanos, tecnológicos, que le han sido asignados para cumplir con un propósito y fines sociales, desde su rol interno para impactar en lo externo a la sociedad a través de sus actores, y generar conocimiento, estrategias de mecanismos en el desarrollo local.
Así mismo, dentro del proceso sistémico alrededor del servicio comunitario intervienen una serie de actores, a quienes se les ha delegado responsabilidades, que a la luz de la Teoría de la Agencia (Ross, 1973), se determinan relaciones entre un Principal (Propietario que fija las condiciones el contrato), y un Agente (Directivos a quienes se les delega), donde “Los propietarios (Principal) desean que los directivos (Agentes) trabajen en beneficio de la empresa maximizando el valor de la misma”. Por lo que surgen conflictos debido a las asimetrías informativas que pueden dar lugar a que los agentes busquen la maximización de su propio beneficio y persigan objetivos distintos a los acordados. En este caso actúan varios niveles de relación de agencia, iniciando desde el Poder Legislativo, en el cumplimiento de los fines que le confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, diseña una política para dar respuesta a un problema social, la cual debe ser implementada por las Universidades, y coordinada por el Ente Rector de las mismas, cónsono con los procedimientos presupuestarios y administrativos vigentes, quienes por los problemas de comunicación y dirección pudieran desviar los objetivos que originaron la misión encomendada.
Por otro lado, Weiss (1998) considera que la evaluaciòn “the systematic assessment of the operation and/or the outcomes of a program or policy, compared to a set of explicit or implicit standards, as a means of contributing to the improvement of the program or policy”. Es decir, La evaluación sistemática consiste en aportar a los programas resultados o estándares que contribuyan a mejorar los mismos, es decir, la evaluación cómo aporte estratégico a los decisores, destacando la necesidad de evaluar el impacto de los programas diseñados por efecto de una política y para la población objetivo
De allí, que el interés investigativo, consiste en profundizar en el sistema de Evaluación de Impacto del Servicio Comunitario en las comunidades, debido a la falta de evidencia de una cultura evaluativa dentro del estado Venezolano, para analizar cómo ha sido la intervención de las universidades desde este programa, considerando que se ha delegado la responsabilidad y su gestión debe estar orientada en función del cumplimiento de los fines que originaron el diseño de este programa de Políticas Públicas en Venezuela.
Stephen A. Ross (1973). The Economic Theory of Agency: The Principal’s Problem
https://kelembagaandas.wordpress.com/teori-agensi-principal-agent-theory/kathleen-m-eisenhardt/
La Ciencia Ciudadana para Transformar la Educación en Venezuela: Un Viaje en Tren Hacia un Futuro Mejor
La Ciencia Ciudadana para Transformar la Educación en Venezuela: Un Viaje en Tren Hacia un Futuro Mejor
La Ciencia Ciudadana para Transformar la Educación en Venezuela: Un Viaje en Tren Hacia un Futuro Mejor