Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

¿Qué se entiende por “movilización del conocimiento” en el mundo académico?

Actualmente existe en la literatura una profusión de términos referidos al proceso de transformación del conocimiento científico obtenido –usualmente por la vía de la investigación universitaria- acerca de diversos temas de interés público (salud, educación, tecnología, bienestar social, etc.,)  en un conocimiento accesible, pertinente y útil para satisfacer demandas de la sociedad o incrementar el bienestar de la misma. Uno de esos términos es el que se conoce hoy en día como movilización de conocimientos (knowledge mobilization),  propuesto a principios de este siglo por el Consejo de Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades en Canadá (SSHRC) y concebido como una forma de permitir el flujo del conocimiento investigado, tanto dentro del mundo académico como entre los investigadores académicos y la comunidad entendida en un sentido amplio. No obstante, pese a que el término como tal ha tenido una amplia aceptación en universidades e institutos académicos, no sólo en Norteamérica sino tambien en el Reino Unido, no existe todavía, como veremos, una interpretación única del mismo compartida por los diferentes usuarios, específicamente en lo que se refiere al significado del concepto movilización.

En un interesante artículo titulado ThinkingaboutKnowledgeMobilization (Pensando acerca de la Movilización de Conocimientos) que recomiendo ampliamente por la riqueza de su contenido, el autor canadiense (Levin, 2008), define de manera amplia movilización de conocimientos como la relación que se da entre la investigación y la práctica, justificando el uso del término movilización dada la naturaleza multi-dimensional, a largo plazo y a menudo política del trabajo que se realiza, en comparación con otros términos que implican un movimiento unidireccional y lineal de la investigación hacia la práctica.

Por otra parte, si revisamos la Wikipedia (en inglés) encontramos que ésta define movilización de conocimientos como la acción de mover el conocimiento disponible (a menudo proveniente de la investigación formal) hacia un uso activo del mismo, procurando establecer conexiones entre los rubros investigación/experticia y política/práctica para la mejora de resultados en diversas organizaciones o sectores, así como compartir el conocimiento entre los productores del conocimiento y los usuarios del mismo, usualmente con la ayuda de terceros o intermediarios.

De manera similar, aunque con un enfoque más social, la UniversidadLaurier (Canadá) describe la movilización de conocimientos como el proceso de mover conocimiento hacia el servicio activo para el bién común más amplio, con la intención de mejorar comunidades, sitios de trabajo, salud, educación y política.

La Universidad deRyerson (Canadá), en cambio, se interesa más por los procesos involucrados en la movilización de conocimientos identificándolos como síntesis, diseminación e intercambio para facilitar conversaciones y colaboraciones entre los interesados, así como evaluación y monitoreo de iniciativas, procesos y actividades.

Tambien de interés para el tema es el contenido de una entrevista realizada al Dr. David Phipps, Director de Servicios de Investigación e Intercambio de Conocimientos de la Universidad de York, publicada en el diario The Guardian (UK) el 09-03-2012, en la cual el entrevistado describe la movilización de conocimientos como el proceso de conectar la investigación en Ciencias Sociales con el ámbito no académico de decisores en políticas públicas y prácticas profesionales para fines de innovación. Igualmente señala que hay diferencias sutiles entre  diversos términos utilizados para describir la movilización de conocimientos, tales como transferencia de conocimientos, intercambio de conocimientos e integración de conocimientos, entre otros, aunque considera que, en esencia, todos son términos que se refieren al mismo proceso de conectar la investigación con la práctica y la política.

Por último, vale la pena señalar algo que enfatiza Levin (2008) en el artículo arriba mencionado y es que, a pesar del auge que ha tenido la movilización de conocimientos en los últimos tiempos, todavía existen múltiples barreras que impiden el mejor uso en la práctica de los conocimientos disponibles, entre ellas: dificultades en el acceso a las evidencias, falta de confianza o de interés en las evidencias, falta de competencias para utilizar provechosamente las evidencias, falta de infra-estructura para soportar los resultados de las investigaciones, además de todas las presiones y tensiones que surgen entre los diferentes grupos involucrados en el proceso.

Sobre la base de todos estos planteamientos,  algunas conclusiones preliminares con relación a la pregunta inicial acerca del término movilización de conocimientos son:

❖        Es una traducción del término en inglés (knowledge mobilization), muy utilizado en el  contexto  de la investigación en las Ciencias Sociales que se genera en las universidades anglosajonas.

❖        Implica una relación muy estrecha entre la investigación y la práctica, bien en forma directa o mediada.

❖        Es un término genérico y aún no muy preciso que se emplea comúnmente para expresar lo que acontece desde el momento en que se genera un conocimiento valioso como resultado de una investigación formal hasta que ese conocimiento se hace público y llega a las manos de quienes lo requieren (Estado, empresas, comunidades, agencias nacionales e internacionales, etc.,).

❖        Sea que se entienda como un flujo, una relación o conexión directa o mediada entre la investigación y la práctica, una acción generalizada, o un proceso con diferentes fases y momentos, el fin último de esta movilización es la utilización de los conocimientos previamente obtenidos para beneficio de la sociedad, entendida ésta como todos aquellos sectores y grupos interesados o necesitados de los mismos. Ello implica que,  si se persiguen logros sociales significativos como resultado de la movilización de conocimientos, hace falta prever y superar las barreras logísticas, actitudinales, aptitudinales, organizacionales, comunicacionales, tecnológicas y  materiales que con frecuencia impiden o entorpecen el uso apropiado de estos conocimientos en los contextos donde son aplicados.

 

3 Comentarios
  • Avatar del usuario
    wpinterconectados
    noviembre 13, 2014

    Excelente revisión profesora Bermudez. En mi caso particular me gusta mucho la síntesis lograda en este foro http://inweh.unu.edu/wp-content/uploads/2013/05/KStar_ConceptPaper_FINAL_Oct29_WEBsmaller.pdf, también canadiense por cierto, pero lo didáctico de su resumen es de mucho mayor proyección y lo utilizaré en mi práctica docente de postgrado.

    • Avatar del usuario
      Maria Jota Bermudez
      noviembre 15, 2014

      Gracias por su apreciación, profesor. Por supuesto, no pretendí hacer una revisión exhaustiva del tema, sólo la suficiente para destacar algunas características de la “movilización de conocimientos” desde la perspectiva académica.
      Concuerdo con usted en que el documento que propone tiene una proyección mucho más amplia y pienso que su contenido es tan interesante que podría discutirse en una actividad tipo “seminario”.
      Saludos.

  • Teresa Adriana
    noviembre 30, 2017

    Considero muy importante y necesario que se transmita y compartan los conocimientos que se adquieren en la universidad con la sociedad y con el gobierno para que se puedan proporcionar un mejor servicio

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.