Acaba de salir publicado un nuevo número de la revista Mundo Nuevo -Revista de Estudios Latinoamericanos , en esta ocasión dedicada en su totalidad a ensayos de diferentes autores sobre las políticas científicas en América Latina. Creemos que esta celebración bien merece una reflexión en relación a la necesidad de que cada día haya un mayor número de investigaciones colaborativas en nuestra región.
Para nadie es una sorpresa que el mundo latinoamericano sufre en forma endémica de una serie de problemas sociales. Desde la pobreza, pasando por el autoritarismo, hasta la dificultad para formar ciudadanos, son toda una serie de situaciones que requieren cada vez más de investigación si es que pretendemos generar suficiente información que pueda ser utilizada a la hora de definir políticas públicas para resolverlas. Pero por su misma naturaleza de problemas complejos solo pueden ser analizadas en forma compleja; es aquí donde entra a jugar un papel la estrategia de adelantar investigaciones colaborativas.
Resolver la situación de pobreza, por ejemplo, que es una constante en la vida de millones de latinoamericanos no es solo un problema de cultura, ni será resuelto solamente con educación, ni alterar los sistemas de justicia tendrá un impacto en la misma, si a la vez no se resuelven las múltiples situaciones históricas que llevan a los pobres a soportar su situación. Pero acopiar y procesar la información necesaria para poder apenas imaginar la generación de modelos que permitan aproximaciones racionales a su solución no es tarea que pueda ser emprendida por una sola institución, menos aún por un equipo aislado de investigación.
El analizar situaciones en forma simultanea para estudiar como diferentes variables interactúan para generar situaciones problemáticas es una labor ciclópea, por costosa y compleja, que solo puede ser intentada cuando diferentes equipos de investigadores, con acceso a diferentes medios ambientes, comparten protocolos y suman sus inteligencias para tratar de profundizar en esos conocimientos necesarios para la toma de decisiones.
Precisamente, una de los problemas que los sociologos todavia tienen que estudiar en nuestro media es el por qué de nuestra dificultad a la hora de interactuar colaborativamente, de forma horizontal, para generar equipos eficientes en capacidad de emprender tareas complejas y llevarlas a término. Y esa es precisamente una de las trabas que tenemos a la hora de generar investigaciones colaborativas entre investigadores ubicados en diferentes países, diferentes laboratorios, diferentes disciplinas, pero alineados todos por ese espíritu que nos lleve a compartir ideas, protocolos, resultados, sueños en una suma esplendida que nos permita asesorar a los decisores desde la solidez que brinda el conocimiento generado por el método científico.
Esa es la ambiciosa meta que nos hemos planteado al iniciar el esfuerzo que nos llevará a dictar el CAMEL Investigaciones Colaborativas en Ciencias Sociales, la nueva inicitiva de la Fundación InterConectados. Si deseas participar, o quieres colaborar en su realización, solo tienes que ir a la siguiente entrada y hacérnoslo saber, te estaremos contactando.
La Ciencia Ciudadana para Transformar la Educación en Venezuela: Un Viaje en Tren Hacia un Futuro Mejor
La Ciencia Ciudadana para Transformar la Educación en Venezuela: Un Viaje en Tren Hacia un Futuro Mejor
De la incertidumbre a la acción: Promoción y práctica de la Ciencia Ciudadana en Venezuela