En respuesta a nuestra convocatoria para participar en el III Foro de Movilización de Conocimientos entre la Universidad y la Sociedad hemos recibido el siguiente escrito, que casi podríamos llamar Manifiesto, de un profesor mexicano a quien apreciamos y respetamos por su trayectoria académica, una reflexión severa sobre la universidad. Nos preguntamos que opinan las personas que siguen este blog:
«Acerca de mi relación con el Aprendizaje»
«Desde que conocí el trabajo de Siemens y Downes, he dejado de creer en la Universidad, no creo en el estado y me centro en el Aprendizaje libre, vía Conectivismo y el uso de Redes Personales de Aprendizaje y Práctica.
En el caso de mi trabajo docente intento poner en práctica mucho de esto, por ejemplo sustituir el plan de estudio de cada asignatura por una red de aprendizaje por asignatura (RAA), el plan de estudio resulta increíblemente estrecho en la época actual donde disponemos enormes fuentes de aprendizaje y conocimiento (la Universidad es una isla amurallada en medio de un océano de conocimientos), pero lo interesante es la motivación a los chicos universitarios para que modifiquen, corten y aumenten la red conformándola para su uso personal. Los profesores somos más o menos expertos en las asignaturas que impartimos, por lo tanto estamos en capacidad de sugerir algo más que un plan de estudio, una red de aprendizaje de la asignatura, el estudiante además debe ser capaz de trabajar en Internet, lo cual no es tan complicado como parece porque ya utilizan Internet, lo complicado es para los docentes que tienen enfrente un mundo extraño y en permanente movimiento.
A lo largo de los últimos años he encontrado rechazo en la Universidad e indiferencia de los colegas, en cambio cada día que pasa encuentro más y más estudiantes que por sí solos utilizan Internet y Cursos Masivos.
Pero más que nada pienso en el Aprendizaje, ¿qué es lo que queremos? Aprender. Entonces no hablaré de la Universidad, ni de la enseñanza, ni Educación, esto solo representa una posibilidad más que el aprendiz puede elegir, en el océano conectado que nos rodea por todas partes.
Al centrarme en el Aprendizaje en libertad, evito además la discusión sobre el futuro de la Universidad, la pedagogía, la educación, la Web como Currículum, etc. No tiene sentido desgastarse en discusiones, no para mí. Seguiré mi rumbo.
Mi formación es de Inteligencia Artificial, Maestría y Doctorado, como ves, es un campo muy amplio que también absorbe, si bien me apoyo en comunidades virtuales sobre todo en redes sociales como Facebook, adopto el modelo de un continuo que es fácil percibir en estas redes: Aprendiz…Experto. Es además un campo muy interesante, por ejemplo redes como ecologías de aprendizaje, donde no existe una autoridad, sino una comunidad horizontal. Las comunidades como un laboratorio para explorar y seguir su evolución.»
P.S. pueden utilizar el buscador del blog (en la columna de la derecha, aproximadamente en la mitad) para localizar entradas anteriores donde se citan aspectos tocados por nuestro interlocutor, tales como Siemens, Cursos Masivos, Aprendizaje y demás.
Miguel Arce
septiembre 30, 2015Interesante el comentario del prof. mejicano. Es eviden que la tecnología nos ha cambiado las posibilidades de ensennar y de aprender. Lo que se necesita es investigar las practicas de los estudiantes con respecto al tema : usan internet? Toman cursos MOOC? Dependen de su smartphone para aprender? Forman grupos de estudio en las redes sociales? Toman cursos presenciales ? etc. , etc.
Las respuestas a las preguntas anteriores constituyen una guía para diseminar los contenidos de los cursos, adaptandolos a los canales que realmente usan los estudiantes para aprender. Es claro que los profesores deben entrenarse en las tecnologias que se deban usar y en la adaptación de los contenidos de acuerdo con los canales específicosque se deban usar.
Ana Karina Martínez
septiembre 30, 2015Buenas tardes!
Coincido con el profesor, especialmente en esta frase “ la Universidad es una isla amurallada en medio de un océano de conocimientos”; aunque no estoy tan segura, al menos en mi ámbito, que los profesores sean tan expertos como dicen serlo; en mi país, Argentina, los títulos de grado, e incluso de posgrado, desde hace unos años se obtienen con suma facilidad. En muchos casos no podemos acceder a algunas tesis de doctorado simplemente porque son deplorables, sin embargo han sido aprobadas, y con excelentes notas.
Existen, además, nefastos mecanismos, debido a exigencias que sólo tienen que ver las formas, y no con el contenido. Se cuentan los títulos, pero luego cuando uno comparte con esas personas se da cuenta que no hay contenidos; se aprueban tesis y se acaparan tesistas porque así se exige, pero no se les tiene la dedicación que debería, así, un doctor aprueba al tesista de otro, y viceversa, para que avance en la carrera de postdoc, y con ello también avance, o se sostenga, el director. Becas, publicaciones deplorables, docencia con baja dedicación a los alumnos, reiteración repetitiva, clase tras clase, de acuerdo al plan de estudios; en esto no podría estar más de acuerdo con el profesor, vamos! podemos hacer algo mejor que seguir un plan de estudio!
Hay una triste realidad, a los docentes no les importa la formación, creen que ya no la necesitan, mucho menos en el uso de las tecnologías; luego de mi título de grado he realizado todos mis posgrados en entornos virtuales de aprendizaje, y desde el año 2007 dicto cursos virtuales a docentes, en general se comportan de la misma manera que los alumnos que critican, no leen, hacen las actividades sólo para cumplir y con el menor esfuerzo, no aportando nada, no repreguntan, no profundizan, no analizan, no reflexionan, mucho menos desde su práctica cotidiana en la docencia, y ni hablar de la imposibilidad de discusión.
Personalmente he logrado con los años y el acercamiento a problemáticas concretas de la comunidad – que son de las que deberíamos ocuparnos, de los contrario ¿para qué estamos?, ¿cuál es nuestro objetivo? – crecer y conectarme con los alumnos y la sociedad, y sentirme útil para alguien; ya no me preocupo por el curriculum, y trato de completar la menor cantidad posible de papeles burocráticos, que nos consumen tiempo y energías, y, tomando las palabras del profesor, elevan la muralla de nuestra isla.
Saludos para todos
Giovanna Lombardi
octubre 1, 2015Pareciera que el mundo universitario aún no deja atrás viejas prácticas, marcadas éstas mas por lo administrativo que por lo académico, de allí, lo que seguramente es práctica en muchas instituciones, que sea mas importante cuántas veces hablas que lo que en realidad dices. Esta manera de actuar solo puede conducir a la alcahuetería, «me hago la vista gorda» para que respondas con lo propio. Los grupos de poder, en particular los académicos, tienen mucho que reflexionar sobre esto.
ahora bien, diferentes teorías del aprendizaje permiten resaltar dos elementos claves, a) la necesidad de disponer de conocimientos previos sobre los que anclar el nuevo conocimiento (Teoría de Ausubel); aquí la escuela juega un papel fundamental, porque en la calle se aprende pero de manera asistemática y no necesariamente útil para transformar información en conocimiento; b) la necesidad de la interacción con los otros (Teoría de Vygotsky), y aquí aunque la escuela tiene un papel que cumplir, es solo uno de los medios, el desarrollo de las tecnologías ciertamente ayuda en este último proceso.
Si bien la universidad se percibe aislada, navegar en el océano de la información con el propósito de poder separar la paja de la semilla exige del desarrollo de ciertas habilidades que no son innatas y aquí la escuela también puede, y debe, jugar un papel determinante
Plantear el problema en términos extremos es un error, el gran problema de la escuela hoy es como armonizar contenidos y procesos de manera de contribuir a la formación de un ciudadano capaz de hacer sus propias elecciones, reconocer y construir los argumentos en los que sustenta su elección, ser capaz de persuadir a otros de la validez de esos argumentos, buscar fuentes de información y contar con las herramientas para diferenciar las que puede utilizar de las que no debe considerar. Este es el gran problema de los que hacemos vida en instituciones educativas, a esto se une el problema de no sucumbir a la tentación de aislarse para evitar la confrontación. Las universidades para progresar deben dejar fluir el espíritu del cuestionamiento que llevan en su ADN.
Luis A. Ordóñez V.
octubre 3, 2015Los problemas complejos no son susceptibles de soluciones sencillas. Nada mas acertado y pertinente a la hora de tratar de entender la extraña relación que existe entre la universidad pública latinoamericana y sus docentes. En primer lugar debemos separar la organización universitaria del profesor de aula, Enfoquemos primero en este último. Inserto en un paradigma donde la organización privilegia la transmisión de conocimiento, se le evalúa y valora por la generación del mismo, por sus credenciales como investigador. Adicionalmente se espera de él que sea capaz de interactuar eficientemente con su entorno al hacer extensión, cuando todo lo que se le ha enseñado, y exigido como docente, es que sepa mucho de muy poco, que sea experto en una disciplina específica.
Si dirigimos nuestra mirada hacia la organización universitaria nos encontramos con un número no menor de situaciones dilemáticas. Por una parte se le ofrece al mundo ser la fuente del conocimiento movilizado en función de contribuir al desarrollo de la sociedad, pero se respeta y defiende una libertad de cátedra que cuando menos crea lo que se ha descrito como “una organización ligeramente acoplada”. Se sobrevalora al docente y minimiza al personal administrativo, quedando al final las funciones de interacción con la sociedad, extensión y servicios técnicos bajo la responsabilidad de esos profesionales que no disponen del poder y recursos que brinda la visibilidad académica. No menos importante es el dilema que surge al querer defender la independencia de criterios y la capacidad de crítica en el seno de una cultura autoritaria a la que se necesita para que aprueben los presupuestos que aporta el Estado fundamentalmente.
Las metáforas aportadas por Morgan en su libro Imágenes de la Organización vienen en nuestra ayuda, al emplearlas simultáneamente para tratar de entender a las organizaciones universitarias. Los modelos de máquinas, organismos, culturas, cerebros, prisiones psicológicas, instrumentos de dominación, flujo y transformación y sistemas políticos, todos deben ser manejados simultáneamente si es que vamos a poder tener una idea aproximada de la totalidad.
Pero la organización debe tener claro el paradigma bajo el cual su Plan Estratégico se desenvuelve. Creemos que la universidad debe revisar su paradigma tradicional vigente, de tres funciones en una (docencia, investigación y extensión,) para situarse en un paradigma que le permita verse a sí misma como un instrumento para la movilización de conocimientos en la sociedad. Esta concepción podría volver a reconciliar a la organización con los individuos que la integran y con la sociedad a la cual se debe.
Maria Jota Bermudez
octubre 3, 2015Muy válidos los comentarios anteriores, coincido en buena medida con todos ellos. Sin embargo, no deja de inquietarme un poco la posición del colega mexicano, no porque no tenga razón en muchos de sus argumentos sino porque no estoy segura si, al día de hoy, todos los profesores universitarios (y especialmente los que recién están iniciándose en este nivel) en mi país, estén en capacidad de guiar con plena responsabilidad y experticia, el “aprendizaje libre” de sus estudiantes en el sentido tan abierto que aquí se plantea. Y es que mi experiencia de varios años como instructora/facilitadora de cursos universitarios en línea me dice que los estudiantes, por más adultos que sean e independientemente del nivel de dominio que tengan en el manejo de Internet y de la plataforma de aprendizaje, si no cuentan con el apoyo y la orientación continua de un facilitador experto (no sólo en el contenido, también en el desarrollo de las actividades de aprendizaje), se desmotivan rápidamente y son muy proclives a la deserción.
Otro aspecto al que quisiera referirme es al siguiente comentario de Luis Ordóñez: “Creemos que la universidad debe revisar su paradigma tradicional vigente, de tres funciones en una (docencia, investigación y extensión,) para situarse en un paradigma que le permita verse a sí misma como un instrumento para la movilización de conocimientos en la sociedad.” Estoy totalmente de acuerdo con el último planteamiento, lo que no tengo claro es cómo deberían organizarse las universidades para que esta movilización sea óptima en términos funcionales. No sé cómo se las arreglan los profesores en otras universidades para cumplir con el requerimiento tradicional (tres funciones en una), pero al menos en la que yo trabajé (UNA de Venezuela), esas funciones institucionales se cumplen, de manera separada, por diferentes profesores y esto no ha facilitado una buena vinculación entre ellas.
Saludos.
María del Carmen Domínguez Castro
octubre 12, 2015Siguiendo el hilo de las interesantes intervenciones, previo saludo muy cordial a todos los participantes, con los cuales comparto también muchos de sus planteamientos sobre el tema, creo importante mencionar que ante una realidad compleja, dinámica, inter y multidisciplinaria (a la que la tecnología nos pone cara a cara) en una sociedad del conocimiento, que además pretende una educación en evolución y para toda la vida, como lo plantea la UNESCO , los cambios, o la forma de hacerlos, han de anteponer una modificación del paradigma existente, como señala Luis Ordóñez,
lo que hace indispensable una redimensión del currículo, que permita pasar a una forma más dinámica, ajustable y ampliada de ver la realidad.
Aunque muchos docentes encuentran engorroso el tema del desarrollo curricular, están inmersos en él y funcionan en base a él, porque justamente, el currículo establece las reglas del juego. Entonces, están llamados a involucrarse en estos cambios de pensamiento y ampliar consciencias, para pasar de un currículo rígido (que aprisiona) a otro dinámico, integrador, enfocado en el ser humano, que posibilite la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y actitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en diversos contextos en los que la creatividad requiere integrar el saber profesional teórico y práctico, como lo planteó Delors (1996).
No dudo entonces, que la viabilidad de las universidades dependerá en gran medida de toma de decisiones que conduzcan hacia profundas transformaciones y den como resultado: coherencia y utilidad real, en la solución de los problemas de la sociedad y su evolución trascendente.
Norelis Jiménez
octubre 18, 2015Una vez leído los aportes anteriores, me pregunto si la Universidad pública venezolana está preparada para afrontar el reto del aprendizaje libre referido por el profesor mexicano; mi inquietud se fundamenta en la situación precaria de las instituciones de educación superior. Para nadie es un secreto que nuestras universidades hacen malabares con el presupuesto escaso que se les aprueba, el cual se ve golpeado por el aumento indetenible de la inflación. La infraestructura universitaria pública se encuentra muy deteriorada, en términos generales; desde el contexto del conectivismo, no se cuenta con los equipos suficientes y adecuados para llevar procesos educativos efectivos en entornos virtuales, entre otras muchas limitaciones que no voy a mencionar.
Tal vez se presente como un proceso en desarrollo, sin embargo, las sociedades han demostrado a través de la historia, que han sido capaces de afrontar los cambios para su evolución; que obviamente no han sido procesos sencillos, por el contrario, muy complejos como menciona el profesor Ordóñez, pero en el caso de la universidad, este aprendizaje libre es un proceso que se habrá de asumir (de alguna forma) si se desea evolucionar como comunidad de conocimiento en Venezuela.
Carla Yohana Fajardo de Andara
agosto 4, 2016Me parece muy interesante esta propuesta, sin embargo para adaptarnos a ella debemos integrar más el trabajo de los sistemas informáticos, softwares e Internet en la UNEXPO. Parece increíble que en una Universidad Técnica los profesores no tengan sus propias computadoras para trabajar. Así que si queremos empoderar a la gente hay que brindarles los recursos para que logren sus objetivos.
Rita Elena Añez
agosto 6, 2016La opinión del académico mexicano es interesante, ya que parece argumentar su visión sobre el actual modelo de universidad tradicional, ( si se puede decir que exista dentro de la diversidad del mundo académico) en la necesidad de promover acelerados y vertiginosos cambios, para enseñar las nuevas forma de aprender los saberes y competencias, que van a ser requeridos por todos. En medio de una alta incertidumbre, y a la vista de múltiples plataformas de información e interconexión, que deberíamos manejar en tiempo real.
En ese contexto, las universidades , principalmente sus actores permanentes
«los profesores», deberíamos estar analizando los retos y oportunidades que la organización y sus entornos complejos, ya están confrontando para promover los oportunos cambios, que nos imponen la sociedad del conocimiento .
Sociedad del conocimiento en la cual » lo que aprendamos hoy, ya no perdurará para toda la vida», por lo cual la vigencia de algunos aprendizajes y contenidos podrían tener una duración no mayor a 10 años. Quedando obsoleto lo que sabemos, a través del tiempo.
Los requerimientos que va a enfrentar la universidad, para mantener su pertinencia y excelencia en el mundo de hoy, son parte de una construcción colectiva, o como diría el Dr. Ordoñez colaborativa, por lo cual percibo que lecturas y opiniones como la del colega mexicano, pueden encender la chispa del necesario debate e intercambio de propuestas.
La invitación es que todos colaboremos en ese «nuevo modelo» o «forma de gestión» de nuestra universidad . Saludos
Rita Elena Añez
agosto 6, 2016Sobre el interesante debate en torno a la opinión sobre la lectura expuesta, les remito este artículo escrito por Xabier Marcet
https://www.weforum.org/es/agenda/2016/07/10-preguntas-imprescindibles-que-toda-universidad-de-futuro-se-tiene-que-hacer
Ilcry Navarro
agosto 6, 2016Interesante el desafío planteado respecto al manejo de la tecnología por parte de los docentes para hacer de la experiencia de aprendizaje algo dinámico y adaptado a los nuevos tiempos. Reto que nos exige la actualización en el manejo hasta de un nuevo vocabulario y no sólo de la herramienta tecnológica, para colocarnos a la par (especialmente en el manejo de redes sociales) de nuestros educandos y darle un giro a los contenidos programáticos y la forma como hacerlos llegar para su comprensión y posterior aplicación. Para nadie es secreto la crisis por la que atraviesa nuestra amada Venezuela, pero que esta crisis que abruma de manera especial al sector universitario, no nos detenga en los avances y en las potencialidades que podemos conseguir a través del uso de la tecnología y por este medio derribar las «murallas de esa isla» llamada universidad.
Cecilia Arboleda Toro
agosto 26, 2016Muy interesantes los puntos de vista y las propuestas Me gusta la propuesta del
Dr luis Ordoñez V, y quien a través de sus Propuestas Permanentes demuestra que se puede lograr grandes avances en educación con VISIÓN Y LIDERAZGO, pero también se requiere motivación e inversión en la capacitación y formación de los docentes-VOLUNTAD POLÍTICA. Que es importante la movilización de conocimientos como él lo plantea, lo es, pero los docentes tenemos que ser visionarios. aprender a mirar el entorno para aprender de él.
Se habla entonces del CONTEXTO y Qué es el contexto? porqué es importante el contexto? las manifestaciones artísticas y culturales, los saberes Populares Porqué son importantes?
Como estudiante Universitaria visitábamos el Nevado del Ruiz con cierta frecuencia y le aplicábamos mediciones y días antes de la destrucción de Armero, la temperatura había subido 5 grados con relación a las mediciones anteriores y un campesino nos decía: «ES QUE EL VOLCÁN RUGE», se tomaron medidas en la ciudad principal, pero no en el lado opuesto de la montaña y el nevado explotó con las trágicas consecuencias que el mundo conoció, noviembre de 1985. Entonces es importante el saber popular?
Muhammad Junnus, quien fundó el BANCO GRAMMEN cuyo propósito era ayudar a los trabajadores Bengalíes y se replicó rápidamente en varias partes del mundo por lo cual recbió el premio Príncipe Asturias 1998.
El conocimiento científico forma parte de la riqueza de un país, es un recurso importante como cualquier otro, quien no lo apropia y explota adecuadamente está condenado a desaparecer decía Humbold el siglo pasado, QUÉ TAN VISIONARIO ERA? QUÉ TAN VISIONARIOS SOMOS NOSOTROS? Esta pregunta se las he planteado a mis alumnos de los cursos de formación docente.
La universidad puede y debe jalonar el avance de la sociedad, pero también las Instituciones, pero también las personas tienen que leer, buscar, indagar. Si es cierto que la universidad tiene un papel Protagónico , apoyo la reflexión de la compañera cuando dice Si la Propuesta de la MOVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD SOCIEDAD INDIVIDUO es muy buena pero pensemos cómo podemos lograrlo?
Como docente e investigadora sé con toda claridad que la aplicación del seminario Alemán y el trabajo por PROYECTOS ABP es una metodología donde el estudiante se motiva, lee, busca alternativas, compara, analiza, se cuestiona, se integra, trabaja en equipo, investiga. Pero en cuantas de nuestras instituciones los estudiantes tienen acceso a internet computador para cada estudiante? en eso nos llevan una ventaja países como los países desarrollados, y en latinoamérica Argentina PEER to PEER o P1 P1 (Me disculpan los países que no resalté)
Y las oportunidades? los estudiantes cuyos países tienen posibilidades de acceso a otras culturas, otros idiomas, contacto permanente y otras posibilidades, es verdad lo que dice el Profesor Mejicano. Una de las premisas de Siemens es «LA RED ES EL CONOCIMIENTO»el Dr. JORDI ADELL en un de sus conferencias, donde resalta la importancia de las ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE resalta la importancia de la RED, pero reconoce que en internet hay mucha basura. Éntonces ahí es donde juega un papel muy importante nuestro ROL COMO EDUCADORES, no como profesores, sí conocedores de nuestra disciplina PROSUMIDORES (productores y consumidores de información) y es donde debemos resaltar la IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EN NUESTROS ESTUDIANTES «LA COMPETENCIA DIGITAL»como lo recomienda el Dr. David Alvarez @balhisay quien, a través de EDUCALAB del INTEF.es nos da muchos parámetros para realizarlo. No es un estudio, son muchos desde MARCO EUROPEO PARA ORGANIZACIONES DIGITALMENTE COMPETENTES, donde, además le da una acertada clasificación
Marco europeo para Organizaciones educativas digitalmente competentes
Quien no conoce la clasificación de BLOOM atendiendo al enfoque del DISEÑO INSTRUCCIONAL por objetivos? Quien no ha Aplicado Diseño instruccional sobretodo cuando diseña guías de aprendizaje? pero solo a Anderson se le ocurrió la magnífica idea de que se podría integrar con los presupuestos digitales: Aplicación de BLOOM a la era digital y nos da muchas respuestas como aplicarlos a las prácticas en educación.
Qué tan innovadores somos? les dejo esta reflexión y unos datos para seguir ampliando, no sin antes agradecer a los compañeros por sus reflexiones. Como educadores debemos trabajar con los estudiantes La Metacognición Ricardo Chorovack nos dice como podemos hacerlo pero lo sitúa desde la filosofía. Lipmnan nos enseña como organizar las comunidades de aprendizaje en el aula también lo ubica desde la filosofía, el mundo de sofía es filosofía SI FILOSOFÍA ES EL ARTE DE ARGUMENTAR, hemos empezado por poner a nuestros estudiantes a leer sobre Él arte de argumentar? los organizamos en equipo para que practiquen el arte de argumentar? En nuestro currículo se propone el desarrollo por competencias ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA, INTERPRETATIVA y el desarrollo de la competencia lectora/ escritora? oral> el Teatro? La danza? las artes musicales> las artes plásticas? artes manuales? Y LA COMPETENCIA VALORATIVA? LA COMPETENCIA SOCIAL?
Qué estabaq pensando EINSTEIN cuando dijo que la Energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado y nporqué se le ocurrió representarla asi E=mc2?
Les invito a leer sobre LA U42 Qué es la universidad 42 ? La Universidad francesa desarrollada en París y apoyada por un grupo de 4 millonarios que no tiene profesores, que no se le dan orientaciones a los estudiantes, no horarios simplemente se le dice cree un software que funcione asi…y ellos ingenian como hacerlo el proyecto no tiene límite de tiempo . aplican PEER TO PEER Y TODOS SE APOYAN No hay clases’ni alas pero si laboratorio de prácticas dotado con todo lo necesario para investigar despues de investigar y desarrollar entre 3 y 5 proyectos se gradúan http://www.bbc.com/mundo/noticias-36474360parís,fr2013 24,7
gracias
Cecilia Arboleda Toro ( Colombiana)
Yris Gonzalez
septiembre 11, 2016Excelente, el manifiesto del Profesor, concuerda exactamente con nuestra realidad universitaria, y los retos a los que nos enfrentamos los docentes en este siglo de la conectividad.
Yo comenzare, usandolo en mi curso de CAMEL como idea motivadora en mi tema.
Manos a la obra, entre todos podemos dar el giro de timon.
Saludos y Feliz dia