En el IX Foro Invertido, Lenin Muñoz, Gonzalo Zhicay Muy y Tulio Ramires, de la Universidad Pegagógica Experimental Libertador (UPEL), presentan un análisis de contenido de textos en la educación media en Ecuador, relacionados con la sustentabilidad, concebida como la actividad humana relacionada con la convivencia armónica entre la naturaleza. Interesantes conclusiones que invitan a la reflexión sobre la educación como instrumento para el deseado desarrollo humano sin que se deteriore el ambiente.
A continuación el resumen de la ponencia.
MEDIO AMBIENTE Y TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR. DOS MIRADAS SOBRE LA SUSTENTABILIDAD
(ENVIRONMENT AND SCHOOLBOOKS IN ECUADOR. TWO VIEWS ON SUSTAINABILITY)
Lenin Muñoz, Gonzalo Zhicay Muy, Tulio Ramires
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lenin.munoz1011@gmail.com eduardozhicaymuy@gmail.com tuliorc1@gmail.com
El desarrollo sustentable hace relación a la convivencia armónica entre la naturaleza, los seres vivos teniendo como piedra angular las actuaciones del ser humano. Donde no se aproveche los recursos existentes sin poner en riesgo a las generaciones venideras.
Para conseguir aquello, existen organizaciones internacionales encargadas de velar por la elaboración y cumplimiento de normativas como son la Organización de Naciones Unidad (ONU) la misma, denota su preocupación por la sustentabilidad reflejada en la agenda 2030. Por otro lado, los gobiernos de los países asociados a la ONU están en la obligación de cumplir las normativas asignadas, es por ellos que, se buscó analizar la presencia de los contenidos sobre desarrollo sustentable presentes en los textos escolares oficiales públicos y privados de tercer año de bachillerato de el área de ciencias naturales en los últimos cuatro años.
De esta manera, se realizó una investigación con un enfoque mixto con base documental y un análisis crítico, utilizando como técnica el análisis del contenido de los textos así como un instrumento fichas donde se recolectó información cuantitativa como cualitativa relacionada a esta temática. Es importante indicar que la muestra la constituyen los textos públicos y privados los que deben tener los criterios ser de uso oficial y utilizados en los últimos cuatro años.
Las categorías inferidas luego de un proceso inductivo-deductivo son: a) La distribución desigual del agua dulce, b) Cultura en el uso del agua, c) Explotación minera efectos negativos en el medio ambiente, d) Perdida de los ecosistemas por contaminación del suelo, e) Pobreza y los impactos negativo en la explotación de los diferentes recursos naturales, f) Conocer las diferentes maneras de reducir la contaminación del agua y los suelos debido a los distintos residuos producidos por las industrias, g) Políticas ambientales, h) Conversión hacia una cultura de conservación del medio ambiente, i) Alternativas para la mejora de los daños provocados en el medio ambiente.
Con base a estas categorías, uno de los resultados que más destaca y exponemos, en el texto oficial del Ministerio de Educación del Ecuador sostiene una postura hacia una denuncia en lo referente a cómo se está distribuyendo el agua dulce a nivel local, regional y mundial, existiendo claramente desigualdades en el disfrute del líquido vital. De tal manera que, en los países desarrollados no existe esta precariedad mientras en los que están en vías de desarrollo o subdesarrollados la necesidad es notoria, afectando de manera directa a grupos poblacionales considerados vulnerable.
Por otro lado, la postura que presenta el texto de la Institución particular es diferente pues omite el tema de disfrute desigualitario del agua. Quedando al margen de una posible denuncia hacia estas inequidades existentes asumiendo una postura más conservadora.
Palabras clave: Sustentabilidad, Educación, Medio Ambiente, Análisis
Referencias Bibliográficas
Collado-Ruano J. (2017). Educación y desarrollo sostenible: la creatividad de la naturaleza para innovar en la formación humana.
Educación y Educadores, 20(2), 229-248. DOI: 10.5294/edu.2017.20.2.4
Cortés Mura, Hernán Gustavo, & Peña Reyes, José Ismael. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, (78), 40-55. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602015000100004&lng=en&tlng=es
Muguerza Amigorena, M., & Chalmeta, R. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: análisis del Centro de Secundaria Iturrama. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.766
Olmos, M., A. y Gonzales, S.,W. (2013) El valor de la sustentabilidad. Revista Ciencias y Agricultura, 10(1), 91-100 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4986482
Ramírez-Triviño, A., Sánchez-Núñez, J., M.,y García, A.(2003) El desarrollo sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad la Salle. 6(21), 55-59 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107
Boletín InterConectados diciembre 2024
Boletín InterConectados diciembre 2024
Boletín InterConectados diciembre 2024