Emprendimientos Cooperativos en Conectividad – Resumen de la primera clase
Quizás por la experiencia obtenida de otros CAMEL, quizás porque el tema lo exigía, lo cierto es que este curso arrancó aclarando desde un principio, en la primera clase, cuales son los tres problemas que se deben resolver a la hora de generar un emprendimiento en el medio latinoamericano, a saber:
1.- La falta de información
2.- Las dificultades para armar equipos eficientes
3.- La ausencia de visiones de mediano y largo plazos.
El resto de la clase se limitó a ofrecer experiencias concretas de cómo internet podría ayudar a suplir esas deficiencias, y de cómo pensábamos integrarlas a la experiencia del curso. Para ello, partiendo de una Plataforma General, y una página específica, además de una Oficina Virtual para Participantes Formales se aspira generar un ambiente cooperativo para profundizar en el “¿cómo se genera un Modelo de Negocios y un Análisis de Oportunidades desde un equipo eficiente?”.
Adicionalmente se recomendó ver las Mini-Clases previamente grabadas en WiZiQ, que aclaran dudas específicas que pudiesen surgir, a saber:
* ¿De qué trata el CAMEL: Emprendimientos Cooperativos en Conectividad? (9’)
* Emprendimientos Cooperativos en Conectividad, Programa y Cronograma (8’)
* ¿Como interactuaremos a lo largo del CAMEL: Emprendimientos… ? (11’)
* Grupos, Equipos y Redes (8’)
Y se ofreció grabar una mini-clase adicional con demostraciones en línea de las plataformas mencionadas en la clase. Esta última ya fue grabada, lleva por título Mini-clase de apoyo a la clase de inicio del CAMEL (24′)
1 comentario