Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

Dinámica del conocimiento interdisciplinario en el contexto del nuevo orden mundial

Por: Freddy Marín González *

La emergencia y prevalencia del COVID-19 ha conducido a que las organizaciones del sistema social desarrollen estrategias para lograr la adaptación en un entorno de gran incertidumbre y cambios bruscos que encadenan transformaciones de amplio alcance e impacto, no solo en el ámbito local sino también desde una perspectiva global. La situación pandémica ha conducido a resignificar los procesos clave que desarrollan individuos e instituciones en las diferentes áreas del saber humano, tal es el caso de la gestión del conocimiento. Surgen interrogantes asociadas a ¿Cómo desarrollar procesos de gestión del conocimiento que permita a las organizaciones responder de manera ágil y efectiva a los desafíos y retos que impone el nuevo orden mundial?, así mismo resulta pertinente cuestionarse acerca de ¿Cuáles son las implicaciones sociales que el nuevo orden mundial trae para la dinámica del conocimiento interdisciplinario que fundamenta el proceso de transferencia, difusión conversión en ámbitos interorganizacionales e intersectoriales?

En este orden de ideas, resulta conveniente reflexionar acerca del alcance conceptual y operativo del proceso de resignificación de la dinámica del conocimiento. La resignificación implica la emergencia de nuevos paradigmas que posibiliten visiones compartidas por la comunidad de científicos organizados. Se traducen modelos representacionales de una realidad signada por su turbulencia y caos; precisamente la aparición y prevalencia del COVID-19, ha contribuido a validar la tesis de que el contexto social es altamente impredecible, y donde las variables clave tienden a estadios permanentes de desequilibrio.

Los mecanismos de resignificación de la dinámica del conocimiento organizacional en el contexto del nuevo orden mundial, va asociada a formas emergentes de producción, transferencia y difusión del conocimiento científico; conduce a la caracterización de una estructura de sustentabilidad evidenciada en unidades, procesos y recursos que viabilizan la innovación en ideas, conceptos, proposiciones, modelo, teorías e incluso tecnologías. Desde esta perspectiva la referida dinámica conlleva procesos de invención, descubrimiento o comprensión como vías aproximativas a la producción, transferencia y validación de un conocimiento de signo innovador.

Una concepción innovadora en la dinámica del conocimiento subyace en la concreción de una interfaz relacional entre las formas de conocimiento: tácito, científico, técnico o explícito. Los flujos que permiten la conversión del conocimiento se validan desde una postura convergente de base interdisciplinar, es decir la dinámica del conocimiento en el ámbito de la complejidad propia de las organizaciones frente al COVID-19, supone la concepción de territorios cognitivos interdisciplinarios como espacios para el cultivo de ideas, donde los diferentes dominios aportan información clave como respuesta a las nuevas demandas sociales. Se pretende la generación de un conocimiento integrado que pueda contribuir a resolver problemas propios de la nueva realidad. Por ejemplo, en el contexto escolar el conocimiento generado contribuye a explicar núcleos problematizadores relacionados con temas como calidad, pertinencia, aseguramiento del aprendizaje, mediaciones didácticas, convivencia (Salas y Combita, 2017; Santander, 2018; Arias, 2018; Contreras, 2018), 

En la dinámica del conocimiento para el nuevo orden mundial la producción y transferencia de un conocimiento integrado e interdisciplinario, resulta una estrategia válida y pertinente que coadyuva con la intervención propositiva del contexto; al respecto núcleos problematizadores asociados al COVID-19 podrían ser abordados desde los aportes que hacen los dominios de las diferentes disciplinas en un sentido convergente de crecimiento y desarrollo interdisciplinar; por ejemplo, dimensiones del subsistema salud, educación, tecnología, valores, cultura, podrían ser explicados, analizados y comprendidos a la luz de una dinámica del conocimiento interdisciplinario.(Espinoza y Marín, 2019; Marín, et al, 2019; )

Aún cuando disciplinas, como las ciencias médicas orientan la dinámica del conocimiento desde la hiperespecialización, por ejemplo en el componente de la microbiología, también es cierto que en el marco de paradigmas emergentes, la mayor parte de las disciplinas buscan mecanismos de entendimiento desde la creación de isomorfismos lingüísticos y conceptuales que cimienten las bases para la configuración de la interfaz relacional; al respecto, destacan tensiones, anhelos, divergencias que en el marco del COVID-19 son inmanentes a los actores y subsistemas sociales, y constituyen germen para la configuración de un conocimiento interdisciplinario, por cuanto sus formas comportamentales solo podrán ser descritas, explicadas, analizadas y comprendidas a la luz de los aportes que en forma convergente hacen múltiples dominios científicos.

Resulta impostergable una dinámica del conocimiento interdisciplinario que se fundamente en la resignificación de la praxis científica. En el nuevo orden mundial resignificar la praxis científica permite prestar una mayor atención a las formas de ser, pensar, sentir y actuar de cada uno de los actores que participan de la producción, transferencia, difusión y validación del conocimiento. Por tanto, se considera la innovación tecnológica como la variable clave que interviene en la mediación ontoepistemológica y metodológica que dinamiza el conocimiento de base interdisciplinar. (Marín, 2010; Guedez et al, 2017; Martínez, 2018; Giraldo et al, 2020; Marín et al, 2021)

En forma conclusiva se puede afirmar que, en tiempos de COVID-19 la dinámica del conocimiento interdisciplinario en el ámbito de las relaciones interorganizacionales e intersectoriales, representa un espacio de posibilidades para que cada uno de los actores participe de forma deliberada y consciente en la transformación social; implica una nueva racionalidad cognitiva sobre la base de un cambio conceptual y paradigmático, donde los vacíos e inconsistencias del mundo real se conviertan en potenciales áreas de desarrollo.

Referencias

Arias Castañeda, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD9(1), 59-68. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1812

Contreras, S. (2018). Convivencia escolar y solución de conflictos mediante la investigación como estrategia pedagógica. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD9(3), 63 – 72. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.07

Espinoza, R; Marín-González, Freddy. Redes de investigación transdisciplinar tecnocientífico en contextos reticulares / Networks of transdisciplinary technoscientific research in reticular contexts. Utopía y Praxis Latinoamericana, [S.l.], v. 24, n. 87, p. 173-193, sep. 2019. ISSN 2477-9555. Disponible en: <http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27565/28245>. 

Guedes, P., et al. (2017). La producción de conocimiento interdisciplinario en la universidad de la República (Uruguay). Oportunidades y desafíos para el estudio de los encuentros entre disciplinas. Trabajo presentado en las 5tas. Jornadas de intercambio y reflexión acerca de la investigación en Bibliotecología, La Plata, Argentina. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73900

Giraldo-Gutiérrez, F; Ortiz-Clavijo, L. F., & Zapata, G. (2020). Laboratorio de Innovación Social: escenario de participación, apropiación social e interdisciplinariedad. European Public & Social Innovation Review5(1), 46-57. Retrieved from https://pub.sinnergiak.org/esir/article/view/127

Marín, Freddy (2010). Construcción de conocimiento sobre desarrollo sostenible desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. Investigación en Ciencias Humanas, Vol. 1, Venezuela, Universidad del Zulia, pp 49-68.

Marín-González F, Senior-Naveda A, Castro MN, González AI, Chacín AJP. Knowledge Network for Sustainable Local Development. Sustainability. 2021; 13(3):1124. https://doi.org/10.3390/su13031124

Marin-Gonzalez, Freddy; Talavera, Rosalba; Inciarte-González, Alicia  e  Avendano-Villa, Inírida. Redes de Cooperación Científico-Tecnológicas en Contextos Intersectoriales. Inf. tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.3 pp.13-24.. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300013.

Martinez Carbonell, J. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD9(3), 335 – 342. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38

Salas Viloria, K., & Cómbita Niño, H. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD8(2), 79-92. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06

Santander De La Cruz, W. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD9(2), 67 – 76. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06

 

Freddy Marín González

fmarin1@cuc.edu.co

 freddyvmaring@gmail.com

* Dr. En Ciencias Humanas.

Postdoctorado en Ciencias Humanas.

Profesor Tiempo Completo Titular Universidad de la Costa, Colombia.

Editor Jefe Revista Cultura Educación y Sociedad.

Líder de la línea de Investigación en Calidad Educativa.

Profesor Emérito de la Universidad del Zulia, Venezuela.

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3935-8806

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=es

CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000046049

 

 

 

 

 

Aún no hay comentarios.

¿Qué opina?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.